Cuando el ritmo del día a día nos empuja hacia la productividad constante y la conexión digital se impone sobre la presencia real, recuperar espacios de pausa, reflexión y encuentro se vuelve un acto radical. Another Future nace de ese impulso: no como un festival al uso, sino como un micro-festival experiencial que busca cultivar nuevas formas de pensar, sentir y construir el porvenir.
La cuarta edición, celebrada en la isla de Ibiza —territorio que es tanto espejo como microcosmos— nos recordó que los grandes cambios comienzan en lo pequeño: en las conversaciones sin prisa, en los vínculos auténticos, en la atención plena y en el coraje de hacer preguntas esenciales. Lo que allí ocurrió fue más que una programación; fue una vivencia que dejó huella en cada participante.
Estas 12 lecciones no son dogmas ni fórmulas cerradas. Son reflejos de lo compartido, pistas sobre cómo seguir avanzando con más humanidad, claridad y propósito. Pequeñas brújulas para quienes desean habitar el presente con integridad y sembrar desde hoy futuros más conscientes.
1. Resistir la prisa implacable es la revolución silenciosa de nuestro tiempo
Ir despacio. Avanzar a su propio ritmo. Tomarse el tiempo como un tesoro. No son máquinas y no necesitan dejarse arrastrar por la marea frenética e incesante de contenido virtual y urgencia cultural. Las cosas buenas requieren tiempo, así que las personas también. No se puede estar en todo, para todos, a todas horas. Abrazar la lentitud es una forma de proteger la integridad personal. Y cuando no puedan estar presentes para otros, que permitan que otros lo estén para ellas. Y sobre todo: dejar de preocuparse por quedarse atrás y empezar a preguntarse más: ¿a dónde estamos yendo?
La propuesta artística de Bruno Sitton se alineó con esta visión, activando la energía desde la lentitud como primer paso para poder ver más allá.
2. Fortalecer los sistemas pequeños
Como bien recordó Andrea Abad, de Terra Viva, la salud del microbioma del suelo determina la salud de las personas. La naturaleza siempre tiene la respuesta. El ejemplo del eucalipto es revelador: en climas secos, sus raíces profundas extraen agua difícil de alcanzar, y al soltar sus hojas, comparte biomasa y humedad con las plantas más pequeñas. Un ejemplo de trabajo silencioso y generosidad: otra metáfora para la comunidad.
Fortalecer sistemas pequeños también implica cuidar vínculos locales. Nutrir a las personas y lugares cercanos. No solo para sobrevivir, sino para prosperar. Y dejar de invertir tiempo, dinero y energía en sistemas que no velan por el bien común. La clave: saber adónde va toda esa energía vital.
3. Las conversaciones intergeneracionales iluminan pasado y futuro
Esto se hizo evidente durante el think tank multidisciplinar que reunió a tres generaciones de referentes en moda, música y agricultura. En la experiencia inmersiva The Love Below, se escucharon voces como la del artista octogenario Antonio Villanueva, el icónico Vicente Ganesha o el arquitecto visionario Erwin Broner. Todos ofrecieron perspectivas valiosas sobre cómo vivir con más amor.
El espacio se diseñó intencionadamente para conectar edades, profesiones y visiones, dando lugar a un aprendizaje mutuo y honesto. El diálogo, libre de etiquetas y exclusiones, puede liberar a las nuevas generaciones de ciclos repetidos del pasado.
4. Independencia e integridad están entrelazadas
En un mundo donde todo parece cooptado por fondos de inversión o agendas políticas, mantener la independencia creativa se vuelve esencial. Another Future cuenta con apoyo de sus asistentes, colaboradores locales y marcas con visión, pero mantiene su autonomía editorial y programática. No hay una agenda oculta ni una intención de vender a su comunidad. Solo una visión a largo plazo para inspirar a personas talentosas a construir, desde lo real, el futuro que todos desean.
5. Definir la visión, pero dejar que el proceso aclare el camino
Cada momento en Another Future demuestra lo que ocurre cuando una idea clara se pone en marcha. Durante tres días se creó un universo alternativo que alimentó lo posible. Tal y como mostró Jenni Dawes en sus sesiones de visualización del futuro, ese futuro puede tener muchas formas… si se le da una oportunidad.
No se trata de tener todas las respuestas, sino de moverse hacia lo que se desea y necesita ahora. En tiempos de respuestas instantáneas y dudosas, quizás sea momento de volver a confiar en el proceso. No saber puede ser parte del camino. Como dicen: cuando se empieza, el camino aparece.
6. Cuestionar el sueño imposible que intentan vendernos
IA. Abundancia tecno-utópica. Colonias en Marte. Beneficios eternos. ¿De verdad? Detrás de estas promesas hay tecnocapitalistas disfrazados de filósofos, diseñando sistemas de vigilancia y control, no de libertad.
Pero algo está cambiando. Cada vez más personas se alejan de estas falsas promesas. Están despertando al poder personal de elegir. De dejar de alimentar sueños ajenos y empezar a invertir en los propios. Como dijo Horacio González en el think tank: “Todos quieren renacer como ave fénix, pero nadie quiere arder en cenizas”. Para renacer, primero hay que soltar.
7. Pronoia para siempre
Frente a la paranoia (la creencia de que el mundo conspira en tu contra), la pronoia cree que el mundo conspira a tu favor. Los signos están ahí, solo hace falta prestar atención. Como compartió Christopher Connors, “todo lo que buscamos ya está en la sala”. No hay que huir hacia realidades imaginarias; basta con reconectar con lo que es cierto. Pronoia para siempre.
8. Ibiza es un espejo y un microcosmos
La isla recibe al mundo entero y refleja lo que cada uno trae consigo. Muestra quiénes somos, cómo estamos, e incluso cuáles son nuestros límites. En la comida de bienvenida, una de las cartas planteaba: ¿ha superado nuestra ambición a nuestra capacidad real?.
Tal vez, al soltar la obsesión por el “más”, descubramos que la vida no va de acumular, sino de encontrar equilibrio. Ibiza tiene ese poder: devolver a las personas a la tierra.
9. La tecnología debe nutrir, no castigar
¿Por qué se acepta que los móviles roban tiempo, debilitan el pensamiento y espían la privacidad? ¿Por qué la IA promete un futuro que puede colapsar recursos? Quizás ha llegado el momento de poner límites a la tecnología.
Espacios como Remedy Rocks en Ibiza muestran que la tecnología, usada con intención, puede cuidar cuerpo y alma. La clave: preguntarse si una herramienta sirve a la persona, o si es ella quien está sirviendo a la herramienta.
10. Valorar la CREATIVIDAD por encima de la PRODUCTIVIDAD
No estamos aquí solo para producir, sino para crear. No somos simples consumidores, somos creadores. Lo importante no es la velocidad, sino la calidad del proceso. En Another Future, muchas personas transformaron sus dificultades en expansión gracias a preguntas que abren puertas.
Como mostró Liam Aldous con la publicación de su guía Creative Time, las preguntas son llaves hacia nuevas experiencias. La creatividad fluye cuando hay espacio para que lo invisible se exprese. Y eso no siempre es lineal.
11. Ya estamos a mitad de los años 2020: es hora de avanzar, no retroceder
Es necesario sanar, sí. Calmar el sistema nervioso, ver y aceptar el yo, enfrentar traumas heredados. Pero también es tiempo de actuar. De reunir a más personas creativas y conscientes en la primera línea.
No todos deben llegar al mismo tiempo ni por el mismo camino, pero sí es hora de asumir que la conciencia es clave. No se trata del futuro lejano, sino del ahora. Empezar por algo simple: ¿cómo sería un día perfecto para mí? Esa semilla puede renovar todo.
12. Volver a hacer la curiosidad humana
Las buenas preguntas abren conexiones profundas. Explorar lo desconocido es crecimiento puro. La imaginación no debería limitarse a lo que dictan los algoritmos. La confianza fue el hilo conductor de esta aventura compartida.
En vez de saturar expectativas, Another Future alentó a mantener la curiosidad viva. Lo verdadero siempre emerge. Las preguntas correctas, también. Y, como todo lo grande, no se puede resumir en un solo párrafo. Habrá que esperar a la próxima edición para vivirlo.
Todo sobre Another Future en colourfeel.org.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram