Chromosome Residence es como una droga que altera la consciencia. Que juega a la subversión mediante arte surrealista, asimetrías y workwear ortopédico.
De nuevo la artista española María Forqué acaba de hacernos enloquecer. Esta vez con unas performances que conectan música, interpretación y una carga conceptual enorme.
Filip Custic es el artista outsider que nos teletransporta a un mundo ingrávido de objetos, hiperrealismo, juegos visuales y equilibrios ópticos. Presentamos al Dalí de la era post-Instagram.
Absolut Manifesto es el festival que fusiona música electrónica, arte contemporáneo y tecnología con grandes dosis futuristas. Tres fiestas con las que vibrar entre electrobeats, amor, igualdad y transgresión.
Iniciado por los londinenses Imran Ciesay y Soulz, Places + Faces es una marca de lifestyle y fotografía conocida por documentar la cultura del rap contemporáneo.
WED, dónde la cultura visual y sus extensiones en formato analógico y digital nos introducían en el presente y en el futuro de un arte cada vez más accesible y global.
María Forqué ha unificado un movimiento anti-censura bajo el nombre de ‘#FreeMaríaForqué1’, con motivo del bloqueo que hizo Instagram de la cuenta de la artista.
Dos nuevos volúmenes que vendrán cargados de ese “enfermizo” y saturado surrealismo pop que tanto nos gusta y que Lachapelle es capaz de llevar a otro nivel.
Detrás de Swiss Typefaces, Novembre Magazine, TTTISM, Physical o el gran Sang Bleu hay una mente creativa y capaz de gestionar e hilar todos estos proyectos a la perfección, su nombre: Maxime Plescia-Buchi.
El proyecto neoyorkino Paper Work NYC, acaba de presentar su última colaboración. Se han aliado con la belleza rusa Ksenia para lanzar una camiseta que viene acompañada de un editorial y un vídeo subidos de tono 🙂