Maluma continúa diversificando su carrera con el desarrollo de Remanence, su marca de ropa técnica producida en Colombia. Lanzada en octubre de 2024 con un desfile en Medellín, la firma apuesta por el segmento athleisure con enfoque funcional y fabricación local.
El proyecto, codirigido por Ana Villegas, evita el uso de imagen del cantante como eje principal y se centra en el diseño de prendas técnicas para actividades al aire libre. Chalecos, camisetas de secado rápido, tejidos antibacterianos y materiales repelentes al agua forman parte del catálogo. Las colecciones se lanzan en ciclos de seis semanas, con producción externalizada en talleres de Antioquia.
Desde su lanzamiento, la marca ha abierto una pop up en el centro comercial Amsterdam Plaza, Medellín, que incluye venta de producto exclusivo y café de especialidad. La tienda temporal forma parte de un tour que recorrerá otras ciudades colombianas. Incluye Bogotá, Cali, Barranquilla, Pereira y Cartagena. Cada parada incluye sesiones de entrenamiento y actividades de bienestar.

Remanence está presente en 22 puntos de venta en Colombia a través de cadenas como Malva y Pilatos. El objetivo es alcanzar entre 40 y 50 antes de finalizar 2025. A medio plazo, se plantea abrir una flagship en Medellín y expandirse a México y Estados Unidos, especialmente en mercados como Miami y California. También estudian acuerdos con retailers europeos.
Los precios van de 80 a 220 dólares. En Colombia se posiciona en la gama alta del sportswear local, mientras que en mercados internacionales apunta al segmento premium accesible.
Actualmente, la empresa es propiedad de Maluma y Villegas. La marca no busca apoyarse exclusivamente en la figura del artista. Maluma participa en el desarrollo de producto como director creativo, revisando prototipos y validando funcionalidades.
El modelo de negocio de Remanece se basa en drops cortos, materiales técnicos y producción local trazable. Además, incluye la creación de hubs logísticos para facilitar exportaciones. El crecimiento mensual de ventas ronda el 30 %, según datos de la compañía.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram