En el mundo del skincare seguro te has topado con este ingrediente. El PDRN que se volvió viral por su origen poco convencional, el esperma de salmón. Más allá de ser el favorito en algunos tratamientos faciales de celebrities como Kim Kardashian, la terminología médica que lo rodea ha dejado a muchos con más dudas que certezas.
Entonces, ¿qué es exactamente? PDRN, o polideoxirribonucleótido, no siempre proviene de peces. Hoy en día existen tres versiones. La marina, extraída de salmón u otros peces; la vegetal, apta para veganos; y la microbiana, creada en laboratorio.
Lo curioso es que, aunque la idea del esperma de salmón pueda sonar extraña, los dermatólogos respaldan su uso. El PDRN ayuda a estimular el colágeno, acelerar la regeneración celular y mejorar la elasticidad de la piel. El dermatólogo Dr. Jae Yong Ban señala que el PDRN ayuda a reconstruir las proteínas de la piel, favoreciendo su regeneración, por lo que se usa en tratamientos y productos diarios.
Además, es perfecto para combatir signos de envejecimiento. La piel se vuelve más sensible con la edad, y según estudios, casi el 70% de las personas en sus treintas presentan algún tipo de sensibilidad. Eso significa que la barrera cutánea está debilitada y que la regeneración se vuelve necesaria.
El PDRN no es una moda reciente. En Corea lleva más de una década usándose en dermatología, con eficacia y seguridad comprobadas. Hoy en día, es un ingrediente habitual en clínicas, tanto para tratamientos profesionales como para productos que podemos usar en casa.
Así que, si te preocupa el origen del salmón u otros peces, puedes optar por las versiones vegetal o de laboratorio del PDRN y seguir beneficiándote de sus propiedades. TikTok puede haberle puesto mala fama, pero dermatólogos coinciden en que es seguro y eficaz, tanto en casa como en cabina.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram