El sábado pasado, la Costa del Sol volvió a confirmar por qué se ha convertido en uno de los epicentros del clubbing internacional. elrow Town Marbella 2025 no fue simplemente un festival: fue una inmersión total en un universo sensorial donde la música electrónica, el arte y la comunidad convergieron en un espectáculo sin precedentes.
Desde primera hora de la tarde, el Recinto Ferial de San Pedro Alcántara comenzó a transformarse en una ciudad efímera habitada por más de 30.000 asistentes. Las puertas se abrieron bajo un sol que teñía de dorado el horizonte mediterráneo, y pronto, los seis escenarios del festival encendieron motores para dar inicio a doce horas de pura intensidad.
La jornada alcanzó su punto de ebullición con un line-up que reunió a algunos de los nombres más relevantes de la electrónica contemporánea. Boris Brejcha desplegó su característico high-tech minimal con una precisión quirúrgica, atrapando al público en un trance hipnótico que se extendió mucho más allá de la pista principal. Fatima Hajji, estandarte del techno español, ofreció un set que encendió al público con su inconfundible energía.
El pulso del groove internacional estuvo en manos de Loco Dice y Luciano, quienes, cada uno a su manera, lograron esa conexión casi ritual. Reinier Zonneveld, con su directo, rompió las barreras entre lo auditivo y lo visual: pantallas caleidoscópicas, humo, luces estroboscópicas y un arsenal sonoro que convirtió su actuación en un clímax catártico. Y cuando Adam Beyer tomó el control del main stage, el festival alcanzó un estado de comunión colectiva: el techno convertido en celebración, contundente y preciso, pero profundamente humano.
Un universo visual que desafía los sentidos
Más allá del sonido, elrow Town Marbella 2025 brilló por su producción escenográfica monumental. Cada escenario narraba su propia historia: junglas psicodélicas, espacios futuristas, caravanas surrealistas y un main stage concebido por el estudio The Grey que parecía latir al compás de la música. Inspirado en patrones caleidoscópicos y geometrías monumentales, el escenario principal se erguía como una escultura viva, mutando formas y colores mientras los DJs guiaban al público por un viaje sonoro y visual en constante metamorfosis.
Performers suspendidos en el aire, explosiones de confeti multicolor, instalaciones interactivas y un despliegue técnico impecable convirtieron cada rincón del recinto en una experiencia inmersiva. No había un espacio neutro: todo estaba diseñado para estimular, para sumergir, para borrar los límites entre espectador y protagonista.
La edición 2025 incorporó mejoras tangibles que elevaron el confort del asistente. Accesos ágiles gracias a más de 50 carriles, zonas de sombra y chill out constantemente activas, un sistema cashless eficiente y una oferta gastronómica —con opciones internacionales, locales y alternativas para todos los gustos— marcaron la diferencia. “El público siempre ha sido el corazón de elrow, y este año hemos trabajado para que cada detalle sume a su experiencia”, declaraba Cruz Arnau, cofundadora de elrow.
elrow Town Marbella 2025 dejó un impacto real en la región. Integrado en el calendario de OMA Fest, generó un impulso económico notable en turismo, hostelería y comercio local. Durante el fin de semana, eventos satélite y colaboraciones con marcas y espacios de la zona expandieron la experiencia del festival, reafirmando a Marbella como destino estratégico del circuito electrónico global.“Elrow y Marbella se entienden. Aquí encontramos un público que responde, instituciones que apoyan y un entorno único para nuestra propuesta artística”, Juan Arnau.
Cuando las luces se apagaron y el último beat retumbó en el cielo andaluz, quedó claro que elrow Town Marbella 2025no fue solo un festival, sino una manifestación contemporánea de lo que la cultura electrónica puede llegar a ser: música como lenguaje universal, arte como experiencia colectiva y comunidad como fuerza transformadora. Un evento que, por su ambición, su cuidado estético y su capacidad de generar memoria compartida, ya forma parte del imaginario del clubbing europeo.
Para conocer todas las novedades de elrow ya puedes hacerlo en elrow.com.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram