Cuando cumplió 20 años, Lorde compartió en Facebook A Note from the Desk of a Newly Born Adult. En apenas unas líneas, la artista reflexionaba sobre lo efímero de la adolescencia, la incertidumbre del futuro y el peso del paso del tiempo. Más allá de su música, aquella nota confirmaba algo esencial: Lorde es escritora además de cantante.
Su sensibilidad literaria no es casual. Creció rodeada de libros gracias a su madre, la poeta Sonya Yelich, quien nunca limitó sus lecturas y la animó a mezclar literatura infantil con textos adultos. Esa exposición temprana le dio oído para la cadencia, el ritmo y la construcción de imágenes, elementos que hoy definen sus letras.
A lo largo de los años, Lorde ha dejado huellas de sus lecturas: en newsletters, entrevistas, posts de Instagram e incluso en Lorde’s Book Club, una cuenta que archiva sus libros como si fueran piezas de un mapa secreto. Con el tiempo, los fans han rastreado estas pistas hasta conocer los ocho libros más influyentes en su universo lírico.
1. Trick Mirror — Jia Tolentino
Random House, 2019
Una de las voces más incisivas del periodismo contemporáneo disecciona en este volumen los espejismos de la era digital. Sus nueve ensayos analizan la cultura de la auto-optimización, la adicción a la pantalla y la ilusión de libertad en un sistema que nos exige reinventarnos sin descanso.
Lorde encontró aquí inspiración para “Mood Ring” (Solar Power), un tema que satiriza la espiritualidad wellness, el consumo de terapias “alternativas” y el deseo vacío de ser una versión siempre más saludable, más productiva y más feliz de nosotros mismos. El libro de Tolentino funciona como radiografía crítica; Lorde lo convierte en canción pop de ironía delicada.
2. Slouching Towards Bethlehem — Joan Didion
FSG Classics, 1968
Joan Didion es, probablemente, la escritora más citada cuando se habla de Lorde. Su colección de ensayos captura con precisión la desorientación de la juventud en la California de finales de los 60. Temas como la identidad, la pérdida de inocencia y la búsqueda de sentido atraviesan cada página.
Durante su gira de 2021, Lorde proyectó en pantalla una de las frases de este libro antes de cantar “Supercut”. Didion escribió sobre el anhelo de trascendencia y la fragilidad humana, obsesiones que Lorde comparte en Melodrama, donde el desamor y el tránsito a la adultez se narran con la misma mezcla de dureza y belleza.
3. Los años — Annie Ernaux
Fitzcarraldo Editions, 2008
En lugar de narrar solo su historia personal, Annie Ernaux construye en Los años una memoria colectiva. A través de fotos, recuerdos y objetos, cuenta la historia de Francia desde los años 40 hasta el 2000. Su escritura desdibuja el yo individual para integrarlo en un “nosotros” social y generacional.
Lorde ha reconocido que fue el primer libro que leyó de Ernaux y que marcó una etapa de su escritura. En Virgin, su proyecto más reciente, encontramos ecos de esta mirada coral: canciones como “Shapeshifter” o “Broken Glass” funcionan como testimonios generacionales, no solo confesiones personales. Ernaux le enseñó que la memoria individual siempre está entrelazada con la colectiva.
4. On Freedom: Four Songs of Care and Constraint — Maggie Nelson
Graywolf Press, 2021
Maggie Nelson examina el concepto de libertad desde cuatro ángulos: arte, sexo, drogas y clima. Para ella, la libertad nunca es absoluta; siempre se ejerce en relación con otros, atravesada por el cuidado, el conflicto y la interdependencia.
Lorde compartió una foto de este libro en su newsletter en 2021, confirmando su importancia en ese momento creativo. En canciones como “Clearblue”, se percibe esa influencia: la reflexión sobre la autonomía, el embarazo, la soledad y la independencia frente a los vínculos familiares. Nelson le ofrece a Lorde un marco teórico para la pregunta que atraviesa toda su carrera: ¿qué significa ser libre en un mundo que siempre nos condiciona?
5. My Phantoms — Gwendoline Riley
Granta Books, 2021
Esta novela retrata con humor oscuro y crudeza la relación complicada entre una hija y su madre. Riley explora la incomodidad, la distancia emocional y la imposibilidad de reconciliarse del todo. No hay grandes catarsis, solo la persistencia de los vínculos difíciles.
Lorde ha abordado la relación madre-hija en varias canciones, especialmente en “Favourite Daughter”. En My Phantomsencontró un espejo de esas tensiones familiares: la mezcla de amor, frustración y extrañeza que define muchos vínculos íntimos.
6. A Lover’s Discourse: Fragments — Roland Barthes
Penguin, 1977
Un texto fundamental de la teoría literaria convertido en diario fragmentado sobre el amor. Barthes analiza el lenguaje romántico como si diseccionara un sistema de símbolos, pero lo hace desde la vulnerabilidad de alguien atravesado por la espera, la obsesión y el deseo.
Antes de desaparecer de las redes sociales en 2018, Lorde tuiteó sobre este libro, reconociendo su relevancia personal. La idea del amor como espacio de espera interminable resuena con canciones como “Liability”, donde la artista se muestra frágil, consciente de su propia soledad en la dinámica amorosa.
7. Autumn / Winter — Ali Smith
Penguin, 2016-2017
El Seasonal Quartet de Ali Smith convierte las estaciones del año en metáforas políticas y emocionales. Autumn fue descrita como la primera gran novela del Brexit; Winter, como un retrato helado de familias fragmentadas y paisajes congelados.
Lorde utiliza la naturaleza con la misma intención simbólica. En Solar Power, el verano es libertad, calor y renacimiento; en Melodrama, las noches y tormentas encarnan el caos emocional. La conexión con Smith es clara: ambas convierten el clima y las estaciones en metáforas de estados humanos colectivos.
8. La sociedad del espectáculo — Guy Debord
Éditions Buchet-Chastel, 1967
El filósofo francés describió cómo los medios y el consumismo transforman la vida social en espectáculo, donde lo real se degrada frente a lo representado. Décadas después, Lorde compartió este título en Instagram y lo incorporó a su reflexión sobre la fama.
En Solar Power, la artista habla de retirarse de la cultura celebrity, de desaparecer de las redes sociales y de buscar autenticidad lejos de la exposición constante. El eco de Debord es evidente: la vida como espectáculo mediático es, para Lorde, una trampa de la que intenta escapar.
Estos ocho libros forman un mapa de las obsesiones literarias de Lorde: la memoria y el paso del tiempo (Ernaux, Didion), las relaciones íntimas y familiares (Riley, Barthes), la libertad y sus límites (Nelson), la naturaleza como metáfora emocional (Smith), la crítica a la cultura contemporánea (Tolentino, Debord). Su música, siempre cargada de imágenes y narrativas, bebe directamente de estas lecturas.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram