BOSS aterrizó en Milán con The BOSS Paradox, su colección Spring/Summer 2026. La firma jugó a mezclar orden y desorden en un mismo relato. La propuesta se mueve entre la precisión minimalista de Dieter Rams y la libertad caótica de Pina Bausch. Los looks combinan cortes geométricos y sobrios con volúmenes inesperados y gestos de improvisación calculada.
El show tuvo lugar en la Fonderia Macchi, intervenida por el artista holandés Boris Acket con su instalación Aesthetics of Decay. Una lámina que se arruga y envejece en directo proyectaba luces cambiantes sobre la pasarela. La puesta en escena reforzó la idea de BOSS de la tensión constante entre lo controlado y lo imprevisible.
El equipo de Marco Falcioni llevó la referencia arquitectónica y funcionalista de los años sesenta a siluetas limpias. Pero rompió esa línea con gestos de caos. Incluyendo drapeados, texturas con vida propia y cortes menos predecibles. Esa fricción sostuvo la narrativa de la colección.
La conversación se amplió al mundo digital con colaboraciones con artistas que trabajan con inteligencia artificial, como, Sybille de Saint Louvent, Andrés Reisinger, Joann y Sasha Stiles. Cada uno aportó su mirada al concepto de paradoja. El resultado incluyó corbatas cromáticas, arquitecturas textiles y piezas audiovisuales poéticas. Con ello, BOSS marcó su intención de situarse en la frontera entre moda y nuevas tecnologías.
En el front row se reunieron más de 600 invitados. Entre ellos, David Beckham, Khaby Lame, Meghann Fahy, Chloe Bailey o Hande Erçel, además de artistas y creativos como Neville Wakefield, Ludovic Nkoth, Lea Colombo o Eliza Douglas. El desfile se entendió también como un espacio de cruce cultural. El cierre estuvo a cargo de S.COUPS, estrella del K-pop y embajador de la marca, que desató el momento más viral de la noche.
En definitiva, BOSS presentó en Milán una estrategia que se apropia de la paradoja como nuevo código estético. No se trata de elegir entre orden o desorden, sino de usar ambos para construir una identidad contemporánea que funcione, tanto en la pasarela, como en el ecosistema digital.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…