Hazte premium, solo 1€ al mes

Pluto cierra su residencia Portal: arte, arquitectura y rave en la huerta valenciana

Durante toda la jornada, el espacio se transformó en un ecosistema vivo donde arte, arquitectura, diseño y cuerpo se cruzaron sin jerarquías.

Pluto cierra su residencia Portal: arte, arquitectura y rave en la huerta valenciana

El pasado 20 de septiembre, bajo una luz de final de verano que parecía disolver los límites entre lo natural y lo construido, Pluto celebró la clausura de la segunda edición de Portal, su programa de residencias centrado en la creación de infraestructuras permanentes. Durante toda la jornada, el espacio se transformó en un ecosistema vivo donde arte, arquitectura, diseño y cuerpo se cruzaron sin jerarquías: una comunión entre pensamiento y experiencia, entre la materia y el gesto.

Fotos: Salvador Lorente

Portal no funciona como una residencia al uso, sino como un sistema de intercambio. Es un marco donde artistas, diseñadores y arquitectos ensayan formas posibles de coexistencia con el entorno, trabajando desde la observación, el diálogo y la intervención sensible. En esta edición, Parafeno, Laia Amigó, Carla Alcalá, Apolo Pablo y Joan Martí propusieron obras que expanden las infraestructuras de Pluto y, con ello, sus modos de habitarse. Cada proyecto introduce una nueva capa de uso, una apertura hacia lo colectivo, hacia la idea de permanencia entendida no como monumento, sino como relación.

El evento se desplegó entre los distintos espacios del lugar —la huerta, la terraza, las naves— componiendo un recorrido que invitaba a moverse sin dirección fija. La primera cocción del horno y la paella colectiva actuaron como rituales de bienvenida; el coloquio con las artistas residentes, como momento de reflexión compartida; la visita guiada, como un desplazamiento entre las huellas del proceso. Todo transcurrió en continuidad, sin cortes, hasta llegar a la noche, cuando la palabra cedió su lugar al sonido y el espacio se convirtió en una rave.

La música, elemento esencial en la gramática de Pluto, volvió a ser el medio para pensar la colectividad desde el cuerpo. Las actuaciones de TRS, Aloque, Yugen Kala y Mun Sing (UK) trazaron una narrativa que transitó del paisaje sonoro local a la pulsión global, tejiendo conexiones entre escenas y geografías diversas. En Pluto, la rave no aparece como cierre, sino como prolongación del pensamiento: una forma de conocimiento que se manifiesta a través del ritmo, el movimiento y la presencia compartida.

Desde su fundación en 2019 por Rita Delgado, José Martí y Carlos Sáez, Pluto ha evolucionado como un espacio intermedio entre nave industrial y laboratorio vivo. En la huerta sur de Valencia, ha consolidado una comunidad que piensa la producción cultural como acto situado, consciente del tiempo, del territorio y de sus afectos. Portal, con el apoyo de PICE y Acción Cultural Española (AC/E), cristaliza esa visión: un programa que no busca resultados, sino relaciones; que entiende la construcción no como técnica, sino como lenguaje.

Lo que sucede en Pluto no es una exposición ni una fiesta, sino algo en el umbral. Un punto donde lo artístico se funde con lo cotidiano y lo rural se convierte en territorio de experimentación. Un lugar que, más que mostrar, propone formas de estar: permanecer, escuchar, construir y, finalmente, celebrar.

El universo de Lolo y Sosaku se une con el imaginario de Carlos Sáez en Pluto.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.