Hazte premium, solo 1€ al mes

Anna Izquierdo Gilabert presenta ‘I Could Fix Him’ junto a Estudio Agnes

La muestra invita a una reflexión profunda sobre cómo los recuerdos amorosos, muchas veces distorsionados y obsesivos, dejan una huella indeleble en nuestra psique.

Anna Izquierdo Gilabert presenta ‘I Could Fix Him’ junto a Estudio Agnes

Del 27 al 30 de marzo en Un Espacio Técnico (Hospitalet de Llobregat).

La obsesión, el amor y la memoria se dan cita en ‘I Could Fix Him’, el proyecto de la artista Anna Izquierdo Gilabert. La muestra, que podrá visitarse hasta el 30 de marzo, invita a una reflexión profunda sobre cómo los recuerdos amorosos, muchas veces distorsionados y obsesivos, dejan una huella indeleble en nuestra psique.

El título, inspirado en el conocido meme «I could fix him» (yo podría arreglarlo), introduce de inmediato el tono irónico y autocrítico que caracteriza a la obra. Este meme, que se popularizó en internet, ha sido apropiado por muchas mujeres para reflejar una especie de ceguera amorosa, donde el idealismo hacia sus parejas o la fantasía de «salvar» al otro se convierte en una actitud casi paródica. A través de esta apropiación, la artista no solo juega con la trivialidad de la cultura digital, sino que aborda un tema mucho más profundo: la relación de muchas mujeres con el amor y el deseo de materializar lo intangible.

En el centro de la exposición se encuentra la idea de la memoria obsesiva. Las imágenes que se crean en nuestra mente, especialmente aquellas vinculadas con experiencias amorosas, se convierten en una obsesión que las artistas intentan plasmar y materializar. Izquierdo Gilabert explora cómo estos pensamientos, tan abstractos y personales, se transforman en algo concreto, algo que se puede ver, tocar y exponer. La muestra se convierte, así, en una reflexión sobre el amor como una adicción, un amor que llena vacíos, que otorga sentido a la vida, pero que también puede resultar destructivo.

‘I Could Fix Him’ no solo busca ser una crítica a la representación tradicional del amor, sino también una respuesta a la falta de reconocimiento social que muchas veces se otorga a la mujer enamorada. La pregunta que surge de la exposición es inquietante: ¿es posible transformar una obsesión privada, tan íntima y personal, en una exhibición pública que pueda generar una reflexión colectiva sobre el amor, la autonomía y el reconocimiento?

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.