Zara da un paso firme hacia el territorio del lujo con la apertura de un nuevo flagship en el número 584 de la Avenida Diagonal de Barcelona. El espacio se ha creado para competir con las firmas premium que dominan la zona alta de la ciudad. El proyecto redefine el imaginario estético de la marca y ha sido diseñado por el arquitecto y diseñador belga Vincent Van Duysen, colaborador habitual desde 2022.
La apertura marca un punto clave en la estrategia de reposicionamiento de Zara en la era de Marta Ortega. En esta etapa, la compañía quiere potenciar su narrativa de diseño y reforzar su presencia en ubicaciones estratégicas. Barcelona, que ya acoge las sedes de cinco cadenas del grupo, se ha convertido en un punto relevante tanto a nivel comercial como corporativo.

Un espacio que funciona como galería
El establecimiento tiene cerca de mil metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Su estética se aleja del retail masivo. La entrada actúa como un recibidor pensado para evitar la saturación visual. Desde ese punto hasta el resto del interior, todo busca transmitir calma, sofisticación y una sensación de «hogar».
La paleta cromática combina maderas naturales, metal cepillado, piedra suave y acabados mate. También incluye alfombras, sofás, vitrinas y estanterías que recuerdan a una librería. Estos elementos crean un ambiente más cercano al de una galería doméstica que al de una tienda tradicional. Van Duysen explica que su intención es que el cliente «descubra distintos ambientes», como si recorriera las estancias de un hogar.
Moda y decoración en un único recorrido
Por primera vez en Barcelona, Zara reúne en un mismo espacio las colecciones de mujer y hombre junto a su propuesta de decoración de alta gama. Antes, esta combinación solo existía en el concepto «Apartamento» de Madrid, A Coruña y París. Aun así, este flagship no replica ningún modelo previo. Es una tienda creada específicamente para este punto de la ciudad y única dentro de la red del grupo.
Tecnología y experiencia fluida
La experiencia se completa con elementos tecnológicos. En la planta superior, una pantalla muestra en tiempo real los probadores disponibles. Las luces de cada cabina se encienden cuando el cliente entra. Al salir, el recorrido conduce de forma natural hacia la zona de pago. En esta misma planta hay un área para devoluciones online y físicas, además de un buzón para recoger pedidos.

Barcelona, núcleo del reposicionamiento de Zara
La nueva tienda se encuentra rodeada de marcas premium como Mango He, Mango Home, Bimba y Lola, Massimo Dutti u Oysho. Este entorno refuerza el papel de Barcelona como escaparate estratégico para Inditex. No sorprende que en la inauguración estuvieran presentes Marta Ortega y Carlos Torretta, una señal de la importancia del proyecto.
Según los últimos resultados publicados, Inditex cerró los seis primeros meses de 2025 con un crecimiento del 1,6% en ventas y un 0,8% más de beneficio neto. Esta evolución sigue la tendencia moderada del primer trimestre. En el caso de Zara —que incluye Zara Home y Lefties—, la facturación llegó a 13.150 millones de euros, un 0,89% más. Fue el menor crecimiento del grupo, aunque sus ventas representaron el 71,63% del total, lo que confirma su peso clave dentro de la empresa.
Con esta apertura, Zara suma once tiendas en Barcelona, aunque ninguna con la ambición estética y conceptual del nuevo espacio de Diagonal.
Zara Hair Care: la primera colección de champús de la marca.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…