Hazte premium, solo 1€ al mes

Así hemos vivido la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion

Un espacio para la transgresión y la experimentación, donde los nuevos talentos se codean con los referentes del sector.

Así hemos vivido la 35ª edición de 080 Barcelona Fashion

Por sexta temporada consecutiva, viajamos hasta la capital catalana para ser testigos de una semana cargada de moda, creatividad, inclusividad, sostenibilidad y mucha diversión.

El pasado martes 1 de abril volvimos al impresionante Recinte Modernista de Sant Pau con muchas ganas de descubrir las nuevas sorpresas que nos aguardaban en esta 35ª edición de 080 Barcelona Fashion, en la que muchos diseñadores icónicos celebrarían su vuelta a las pasarelas y otros más emergentes llegarían con ganas de sorprender a los asistentes con sus últimos trabajos. Y lo mejor de todo: reencontrarnos con amigos periodistas, fotógrafos, creativos y creadores de contenido, quienes tampoco quisieron perderse este especial encuentro.

Y es que 080 no es solo una plataforma, es un espacio para la transgresión y la experimentación, donde los nuevos talentos se codean con los referentes del sector, compartiendo un mismo escenario que exalta el compromiso del evento con la sostenibilidad y la autenticidad.

MARTES 1 DE ABRIL

La jornada inaugural arrancó con el show de SIMORRA, una de las marcas más consolidadas del encuentro, donde se presentó la colección ‘The Space Between’: un viaje al concepto japonés de Ma, la belleza de los espacios vacíos. Cargadas de minimalismo, las prendas se erigían en tejidos muy innovadores como la gasa arrugada, el guipur geométrico y los bordados tridimensionales, que se combinaban con volúmenes y superposiciones casi arquitectónicas.

Acto seguido, EIKŌ AI trajo a la pasarela ‘Gardener Mist’, un homenaje a la naturaleza donde flora y surrealismo se fusionaron en un mismo concepto a través de estampados florales y formas que evocaban la silueta del kimono. El resultado fue un emocionante viaje a un jardín mágico y onírico, con transparencias y jacquards en tonos pastel y detalles metálicos que diluían las fronteras entre la realidad y la fantasía.

ESCORPION, que lleva consolidándose en el knitwear dese 1920, se inspiró en las Tierras Altas de Escocia para crear ‘Highlands’. En ella, el punto y el tweed se reinventan en piezas sobredimensionadas y estructuras que evocan la solidez de los paisajes naturales.

Y como no podía ser de otra forma, LOLA CASADEMUNT BY MAITE aterrizó en el recinto para introducir a los allí presentes en su universo ‘Misty Coast’. A diferencia de otras temporadas, y con los atardeceres fríos de las playas de Normandía en mente, la paleta de colores exploraba el negro profundo, el buganvilla y el verde, sobre tejidos como la seda, la viscosa y la lana fría. Las siluetas refinadas cobraron especial importancia al subrayar el poder del contraste entre la luz y la oscuridad.

Por último, THE LABEL EDITION cerró con ‘Rouge’, ofreciendo una interesante reflexión entre mundos opuestos: la fluidez enfrentada a la rigidez, lo clásico contra lo rebelde y la elegancia atemporal versus la actitud indomable.

La jornada concluyó con una exclusiva cena en Bastian Beach Barcelona, el nuevo place to be de la Barceloneta, donde pudimos disfrutar de una exquisita propuesta gastronómica en un espacio único con vistas al mar.

MIÉRCOLES 2 DE ABRIL

El encargado de dar comienzo al segundo día del calendario fue Guillermo Justicia. Con su propuesta ‘Void’, nos invitó a sumergirnos en un universo vasto, frío y distante, donde la fragilidad humana es evidente ante las enormes dimensiones de un espacio vacío. Jugando con materiales poco convencionales como telas de cortinas y tapicería, el diseñador decidió explorar los límites entre la moda y el arte.

Le sucedió Compte Spain con ‘Objet Trouvé’, una idea que apuesta por los objetos cotidianos como factores de cambio. De esta forma, la marca se aleja de lo convencional con el objetivo de reconstruir los relatos a través de un enfoque contemporáneo, con una gama de tonalidades que van desde el borgoña al blanco, pasando por el azul claro y el topo, y ofreciendo sutiles detalles que alteran la percepción de la realidad.

Anaïs Vauxcelles, directora creativa de 404 Studio, da un golpe sobre la mesa y propone una crítica constructiva sobre la industria a través de ‘Hack de System’. En ella, entremezcla el postpunk con el ciberespacio mediante prendas en colores saturados y tejidos metalizados que se entremezclan con el punto: una auténtica rebelión visual contra las normas establecidas.

Otro nombre que no podía faltar en el calendario es el de Custo Barcelona, donde los hermanos Dalmau continúan siendo referentes. Su colección ‘Light Years’ celebró la libertad creativa con eclécticas camisetas gráficas, minivestidos vaporosos y mucho color. Cada pieza consiguió transmitir optimismo y luz propia, inmortalizando el imaginario único de la marca.

Txell Miras decidió jugar con el equilibro que existe entre la fragilidad del cuerpo y su entorno en ‘Destensant bastidors’. Las estructuras se tensaban y destensaban para convertirse en una metáfora visual de la contraste transformación que define la relación entre el ser humano y todo lo que le rodea, siempre bajo una propuesta cromática neutra y sutil, y materiales como la lana, el algodón o la seda.

El broche de oro lo puso Ernesto Naranjo con la presentación de su colección titulada ’14’, donde revista la teatralidad de las Ziegfield Girls desde una perspectiva minimalista y conceptual. Los volúmenes inesperados y las mezcla de materiales inusuales nos cautivaron y ofrecieron un collage emocional que desafió las expectativas con tonos etéreos y colores terrenales.

Y siguiendo la tradición de cada edición, cerrábamos el segundo día en uno de los lugares más emblemáticos de Barcelona: el restaurante La Dama. Envueltos en su mágica arquitectura gaudiana, pudimos bailar y celebrar en una cena íntima.

JUEVES 3 DE ABRIL

Desde luego que no había mejor opción para dar el pistoletazo de salida al tercer día de esta edición que con el debut de AAA Studio. Bajo el título ‘BURdeNOUT’ la marca se ganó al público con una original sensación que alguna vez nos ha invadido: el agotamiento al que se enfrenta la generación Z ante la vida adulta. Este concepto se materializó en prendas multiposicIonales y ajustables que evocan la sensación de cansancio social y personal, jugando con formas amplias, volúmenes exagerados y detalles que sugieren la apariencia de estar «arreglados» a pesar del desgaste interno.

Le sucedió Alvar Merino con ‘INTO THE UNKNOWN’, un juego de polos opuestos tanto por los colores de las prendas como los conceptos que se escondían detrás de ellas. El blanco y el negro, la incertidumbre y la euforia se representaban con cortes estructurados, materiales resistentes y cierres estratégicos que fusionaban funcionalidad y streetwear. Todo ello bajo el característico enfoque audaz de la marca.

Uno de los momentos más esperados de esta 35ª edición era el regreso de Carlos Doblas a las pasarelas. Y lo hizo por todo lo alto con ‘RE-DEBUT’, una propuesta que se mueve entre la feminidad y la masculinidad, explorando la dualidad de las siluetas y los géneros. Inspirada en las figuras de Pierrot y Columbine, la colección de Doblas es clásica y vanguardista al mismo tiempo, donde la sastrería y la fluidez se daban la mano para equilibrar la fuerza de la sobriedad masculina con la delicadeza femenina.

Juan Vidal jugó con la fragilidad, la vulnerabilidad y la incertidumbre bajo la idea del ‘Me quiere, no me quiere’. Los colores pastel, el satén, la seda y los motivos florales se erigieron como los principales protagonistas de una sensual propuesta que invitaba a liberarse de las capas del ego en una sociedad que, a menudo, se pierde en sus propios deseos.

Nos sumergimos en una profunda reflexión que explora las conexiones entre el cuerpo y las percepciones de la mano de Eñaut Barruetabeña. Y es que en ‘ECDISIS’ se cuestionan los estándares de belleza impuestos mediante cortes audaces y texturas sugerentes. Eso sí, sin perder de vista jamás la identidad de la marca.

La diversión y la rebeldía aterrizaron en la pasarela con María Escoté, quien presentó una sorprendente colaboración con Superman. Sosfisticacion y accesibilidad se dieron la mano en una exquisita exploración de la sastrería mediante efectos tridimensionales y estampados muy logrados que hicieron soñar a los allí presentes. Su compromiso con la sostenibilidad se vio reflejado en la incorporación de técnicas de upcycling, tal y como comenzó a hacer en su colección de 2019.

Finalmente, Dominnico clausuró esta especial jornada con ‘Lucky Fall 2025’ y, nada más y nada menos, que la mismísima Mia Khalifa abriendo y cerrando el espectáculo. Esta temporada, el célebre diseñador tomó referencias propias de la eétistca western y el glamour nocturno de Las Vegas, llevando sus reconocibles códigos na materiales reciclados y tejidos recuperados, dando lugar a detalles ornamentales, como amuletos y talismanes que refuerzan la temática de la buena suerte.

Y para celebrar tantas emociones… ¿qué mejor que un afterparty? Dominnico ofreció un evento único en el ME Barcelona, el hotel oficial de esta temporada.

VIERNES 4 DE ABRIL

Y la última jornada daba comienzo junto a Anel Yaos y su colección ‘María‘, donde el color blanco cobró todas las formas y texturas. Una idea profundamente emocional e inspirada en su hermana, Yaos propuso un universo cargado de volúmenes, luces y sombras. Una exploración visual cuyo objetivo no era otro que percibir el blanco como un espacio donde escribir a esencia misma de la moda.

Maison MoonSieur, bajo la dirección creativa de Marc Moon, sorprendió con ‘La Rue des Garçonnes’, tomando como punto de partida la mujer andrógina de los años 20 que desafió las convenciones de feminidad. De esta forma, el diseñador entremezcló con maestría la sastrería masculina de Camden Town con un aire transgresor de los speakeasies, dando lugar a una moda que celebra la audacia femenina a través de cortes precisos, siluetas andróginas y una mezcla de texturas que desafiaron el paso del tiempo.

‘The Green Flash Theory’ de Rubearth supuso un viaje de exploración de los límites existentes entre el sueño y la realidad. Con estampados tropicales que cobraban vida y flores flotantes que evocaban un universo onírico, la propuesta fusionó moda y tecnología, cuestionando la relación entre la moda, la identidad y el consumo.

Uno de los momentos más esperados y especiales de esta edición de 080 fue el regreso de ManéMané a las pasarelas. Coincidiendo con el décimo aniversario de la firma, Miguel Becer y su equipo emocionaron a los asistentes con ‘Unfollow the Rules’: un manifiesto visual y creativo. Desmontando y reconstruyendo los códigos que la caracterizan, la propuesta celebró la imperfección como valor esencial. Las asimetrías, los tejidos audaces y los contrastes entre lo clásico y lo inesperado fueron los ingredientes de una colección que, más que seguir una tendencia, se atrevió a redefinirla, subrayando la libertad creativa como la máxima expresión del arte en la moda.

Habey Club, la marca nacional favorita de las it-girls, llegó con ‘The Small Print’, una colección inspirada en la vida de la fotógrafa Vivian Maier. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y la producción responsable, se desvelaron piezas que narran la invisibilidad de Maier a través de estructuras rígidas, cintas entrelazadas y plumas que aludían a su espíritu nómada.

Y el cierre de la edición más completa hasta el momento corrió a cargo de ACROMATYX con ‘007 Esencia’, una colección que homenajeó las raíces culturales de Extremadura a través de la deconstrucción de los bordados florales tradicionales. La marca, reconocida por su amor al oversize y las capas, ofreció una fusión de historia y modernidad que resultó en una narrativa visual rica en texturas y detalles que desafiaron la percepción de la moda clásica.

En su 35ª edición, 080 Barcelona Fashion ha contado con el apoyo de tres patrocinadores: MAC Cosmetics (maquillaje oficial), Wella (peluquería oficial) y ME Barcelona(hotel oficial). Además, han sido ocho las marcas colaboradoras: Thuya Professional Line (manicura oficial), Rowenta (planchado e higienización oficial), La Roca Village (destino de moda oficial y experiencia), Aquabona (agua oficial), Cointreau (licor oficial), Coolifting(tratamiento oficial), La Dama (restaurante colaborador) y Bastian Beach (restaurante colaborador).

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.