Las obras elegidas se expondrán en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid entre el 30 de mayo y el 29 de junio de 2025.
El certamen, que se ha consolidado como uno de los más relevantes en el ámbito de la artesanía contemporánea, fue concebido por el director creativo Jonathan Anderson como un tributo a los orígenes de LOEWE como taller artesanal en 1846. El premio resalta el valor de la artesanía en la cultura contemporánea y, desde 2016, ha transformado la percepción del arte milenario, otorgándole una nueva dimensión y destacando a artistas cuya visión y habilidad reconfiguran los límites de la creatividad.
Este año, el proceso de selección ha sido muy competitivo, con 4.600 propuestas diferentes provenientes de 133 países y regiones. Abarcan una impresionante variedad de disciplinas: desde la cerámica, la madera, el textil, el vidrio o el metal hasta la cestería, la joyería o la piel. Un comité de expertos ha sido el encargado de escoger las obras que mejor representan la innovación y la maestría técnica y que, al mismo tiempo, rinden homenaje a las tradiciones artesanas, reinterpretándolas de manera única.
“Me complace enormemente ver cómo, año tras año, el LOEWE FOUNDATION Craft Prize proporciona una plataforma de exposición de talentos excepcionales y modifica la percepción de la artesanía en todo el mundo. En la última década, hemos visto cómo el certamen transformaba vidas y carreras de artistas y generaba una comunidad global. Es para mí un enorme privilegio seguir los pasos de mi legado familiar,” afirma Sheila Loewe, presidenta de la FUNDACIÓN LOEWE.
Entre los finalistas, se encuentran:
Kobina Adusah (Ghana)
Kunimasa Aoki (Japón)
Akari Aso (Japón)
Caroline Broadhead (Reino Unido)
Scott Chaseling (Australia)
Rei Chikaoka (Japón)
Jessica Costa (Brasil)
Philip Eglin (Reino Unido)
Aspen Golann (EE.UU.)
hors-studio x Cécile Feilchenfeldt (Francia)
Agnes Husz (Hungría)
Mikio Ishiguro (Japón)
Empar Juanes (España)
Jungin Lee (República de Corea)
Fang Liang (República Popular China)
Anina Major (Bahamas)
Nifemi Marcus-Bello (Nigeria)
Laura Mays (República de Irlanda)
Didi Ng (Hong Kong)
Dickens Otieno (Kenia)
Marie Isabelle Poirier Troyano (España)
Margaret Rarru Garrawurra (Australia)
Yeunhee Ryu (República de Corea)
Sunyi Shin (Sunny) (República de Corea)
Zsolt József Simon (Hungría)
Studio Sumakshi Singh (India)
Fumiki Taguchi (Japón)
Lê Thúy (Vietnam)
Matt Wedel (EE.UU.)
Xiaodong Zhang (República Popular China)
El/la ganador/a será anunciado/a el próximo 29 de mayo y habrá sido seleccionado/a por un jurado compuesto por trece destacadas figuras del mundo del diseño, la arquitectura, el periodismo, la crítica y el comisariado de museos. El premio está dotado con 50.000 euros.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…