Hazte premium, solo 1€ al mes

Digital Cover Vol. X | NATOS y Sara Fructuoso

En HIGHXTAR. celebramos por todo lo alto la conexión creativa entre Natos y Sara Fructuoso con nuestra décima Digital Cover. Dos voces esenciales de la escena actual. Él, referente de la música urbana; ella, una creadora y directora creativa que ha redefinido la estética digital.


Esta edición marca una colaboración especial junto a JD, marca que comparte con ellos autenticidad, actitud y una visión urbana que forma parte de su identidad. Un proyecto que celebra la moda como lenguaje propio.


La pareja se reunió con el equipo de HIGHXTAR. para hablar de identidad, procesos creativos y de la intimidad que se esconde tras la exposición pública. Aprovechando el encuentro, realizamos un editorial especial junto a JD, donde Natos y Sara reinterpretan y elevan una selección de piezas clave disponibles en en la tienda.

HIGHXTAR (H) – Para empezar, ¿cómo os presentaríais vosotros mismos y en qué momento personal sentís que estáis ahora?

Natos (N) – Soy Gonzalo, un chico normal de Madrid, aunque la mayoría me conoce como Natos, un tipo que hace música con sus amigos y se dedica a cantarla por el mundo. Ahora mismo estoy en un punto muy bonito de mi vida. Con ganas, con muchos proyectos nuevos y disfrutando del proceso más que nunca.

Sara (S) –  Y yo soy Sara Fructuoso, una chica de Elche que reside en Madrid para seguir cumpliendo algún que otro sueño. Soy creadora de contenido y directora creativa. Llevo desde los 8 añitos frente a cámara, pero siempre me llamaba la atención todo lo que ocurría detrás. Siempre me ha fascinado entender el porqué de cada plano y de cada idea, pero jamás imaginé que llegaría el momento de poder vivir esto desde mi propia dirección, siendo yo quien produce y toma las decisiones creativas. Son casi 10 años dedicándome profesionalmente a crear contenido y espero hacerlo para siempre. Aunque hoy estoy justo donde quiero estar y eso es lo único que existe.

H Ambos atravesáis un momento de gran exposición. ¿Cómo aprendéis a convivir con esa mirada constante y con los comentarios externos?

N y S  La exposición forma parte de nuestra vida desde hace años, pero nunca deja de ser un aprendizaje. En nuestro caso, el principio fue bastante intenso en redes. Al ser dos personas públicas, hubo muchos comentarios externos que intentaron dañar la relación o proyectar cosas que no eran reales. Pero nunca nos manchó, ni nos frenó como pareja. Mientras todo eso pasaba, nosotros estábamos viviendo un sueño. Hoy en día se ve mucho eso de mostrar un mundo perfecto en redes, y luego la realidad es otra. En nuestro caso es justo lo contrario: lo que se ve es una mínima parte, y la vida real siempre es mucho mejor. Y eso nos hace muy felices, porque hemos conseguido ser sinceros en lo que mostramos, guardándonos para nosotros lo más bonito, lo más íntimo y lo más verdadero.

H  ¿Sara, Dónde pones el límite entre lo que compartes y lo que te guardas?

S  El límite siempre lo marco en la emoción. Comparto lo que siento que puede inspirar o conectar con alguien, pero también sé cuándo algo le pertenece a mi privacidad. Creo que una de las cosas más especiales en mi forma de crear contenido es que todo lo que hago —ya sea un proyecto personal o una colaboración con marcas— nace desde el amor y la pasión por el mundo audiovisual. Cuando haces algo que te gusta de verdad, la gente lo nota y lo recibe desde el mismo lugar. Siempre he pensado que hay mucha gente en este mundo que hace las cosas porque le ha tocado, y está bien, porque es un entorno cómodo. Pero para mí, esto no deja de ser una forma de arte. Y al final, el artista solo quiere emocionar e inspirar. Creo que eso es exactamente lo que busco yo con todo lo que hago.

H Gon, tus letras siempre han hablado desde la verdad. ¿Ha cambiado tu relación con la vulnerabilidad a medida que has madurado?

N   Sí, mucho. Antes veía la vulnerabilidad como una especie de debilidad, algo que había que esconder o disimular. Con el tiempo entendí que es justo lo contrario: que ser vulnerable también es una forma de ser valiente. Mis letras siempre han sido muy personales, y cuanto más creces, más consciente eres de lo que compartes y de cómo lo haces. Ahora escribo desde un sitio más tranquilo, más honesto. Ya no necesito demostrar nada, solo contar lo que siento.

H  Como personas, no solo como pareja, ¿qué es lo más valioso que habéis aprendido el uno del otro?

S  He aprendido la calma y la templanza. Yo soy una persona muy pasional, muy de impulso, y él me ha enseñado a parar, a respirar, a no querer hacerlo todo a la vez. Una de las cosas más bonitas que me ha enseñado es a no pensar tanto en el futuro, sino a vivir el momento que estás atravesando, que muchas veces es justo aquello con lo que soñabas hace unos años. Gonzalo tiene muy claro quién es, lo que quiere y lo que no, y no se deja arrastrar por las modas ni por lo que se espera de él. Me inspira su forma de trabajar, su disciplina, su manera de cuidar los detalles sin perder la esencia. Y también cómo consigue mantener los pies en la tierra en un mundo que a veces te empuja justo a lo contrario. A veces hasta demasiado, tiene unos valores y una educación que jamás había visto. Para mí, además, es el mejor artista que hay en este país. Y poder verlo tan de cerca me inspira muchísimo.

N  Yo aprendo de Sara cada día. Nunca había tenido una pareja con la que poder compartirlo todo, desde mis preocupaciones y problemas personales hasta las dudas en lo profesional, y sentir que siempre tiene una respuesta capaz ayudarme o reconfortarme. Siempre había tenido muy poca inteligencia emocional (todavía me queda mucho camino por recorrer en ese aspecto) y nunca había sido capaz de abrirme de verdad con una pareja y Sara me ha ayudado mucho en eso. También el hecho de estar con una persona a la que admiro en todos los aspectos me hace exigirme a mí mismo para ser un poquito mejor cada día, porque siento que tengo que estar a la altura de la mujer que tengo a mi lado.

H ¿Cómo es un día normal de Gon y Sara?

N y S  Por suerte o por desgracia, ambos tenemos una vida bastante caótica. Los dos somos muy trabajadores y tenemos profesiones que no se caracterizan por ser especialmente rutinarias, con lo cual cada día es diferente del anterior… entre viajes, rodajes, estudio, sesiones y demás. Por suerte hemos sido capaces de encontrar el equilibrio y nunca se negocia el pasar tiempo de calidad juntos.

H Natos, Hijos de la Ruina vuelve más de diez años después del primer volumen. ¿Qué os ha motivado a retomar el proyecto?

N Desde que sacamos el volumen 1 tenemos una especie de tradición de juntarnos para hacer música cada 4 años, en los que tanto Waor y yo como Recycled J ponemos en común lo que hemos aprendido en ese tiempo en nuestras carreras por separado. Hemos gozado muchísimo del viaje que ha sido la creación de este álbum, porque además de ser compañeros de grupo, también somos amigos, familia.

H ¿Sientes que el paso del tiempo ha cambiado la forma en la que escribes, en la que entiendes la música?

N Completamente. Antes escribía letras en mi casa sobre una base que me hubieran mandado e iba al estudio a grabar y poco más. Ahora formo parte de cada fase del proceso de creación de las canciones, desde la música y los arreglos hasta la mezcla final. He aprendido a tomarme la música como un oficio al que hay que echarle todas las horas que haga falta, porque ya que la vida me ha dado la oportunidad de dedicarme a lo que amo, siento que es mi obligación corresponderle. Aún así, cada vez que voy al estudio a crear no tengo la sensación de estar trabajando, siento que la música sigue siendo un hobby aunque me dedique a ella en cuerpo y alma, y cada día que se me hace de noche en el estudio (y a veces de día otra vez) es un regalo para mí.

H Sara, la moda parece ser para ti una manera de expresarte. ¿Qué buscas transmitir con tu forma de vestir?

S Para mí la moda es una forma de contar quién soy sin hablar. No la veo solo como ropa o estética, sino como una narrativa visual que cambia conmigo, con mis etapas y con lo que quiero comunicar. Creo que la moda, cuando es honesta, tiene poder. Y en mi caso, mi estilo es una forma de expresar libertad, sensibilidad y carácter, todo a la vez. No visto o muestro lo que creen que está bien, lo hago desde mí y lo que yo creo que está bien.

H Madrid ha sido el punto de partida para ambos. ¿Cómo veis la ciudad ahora, en comparación con cuando empezasteis?

S Madrid para mí ahora es casa, pero no siempre lo fue. Yo soy de Elche, Alicante, y durante muchos años Madrid era ese lugar con el que soñaba, el punto final al que algún día quería llegar. Con el tiempo, y con más madurez, entendí que no existen puntos finales, sino lugares que te hacen crecer. Me mudé aquí hace ya casi cinco años. Y aunque hoy mi vida esté aquí, creo que nunca hay que olvidarse de dónde vienes. Eso me lo enseñaron mis padres desde pequeña: da igual la posición en la que estés, siempre hay que recordar tus raíces y cuidarlas como lo que son. Al final, somos como un árbol: las raíces son las que le dan fuerza y sostén, aunque lo que más se vea sea la copa. Y creo que eso define perfectamente lo que siento hacia mis orígenes.

N Estoy enamorado de Madrid. Yo nací en Buenos Aires y vine con mis padres a vivir aquí con 10 años, y a pesar de que al principio fue duro, siempre me he sentido acogido por esta ciudad. A día de hoy toda mi familia de sangre vive fuera de España y, aún así, me siento en casa cada vez que vuelvo a las 7 estrellas. Siempre me ha costado identificarme a mí mismo como español, pero nunca he dudado de que soy madrileño.

H ¿De qué forma JD conecta con vuestra identidad y con la forma en la que entendéis la moda urbana?

S JD representa autenticidad. Para mí no es solo una marca de moda, sino una actitud, un movimiento… He crecido rodeada de esa mezcla entre lo urbano y la moda, y JD encaja justo ahí, en ese punto donde el estilo se convierte en una extensión de tu personalidad. Además, me gusta que la marca conserve esa esencia deportiva, pero con visión y evolución, algo con lo que me identifico mucho. Mezclar ‘estilos’ o lo no establecido, me flipa.

N Creo que la ropa es una forma de expresión como cualquier otra. A mí siempre me ha gustado vestir deportivo, pero con cierto toque elegante. De chaval siempre me costaba encontrar ropa con la que me sintiera identificado, zapas guapas, etc… y ahora cuando salgo a pillarme algo, JD es parada obligatoria.

H JD abre su nueva flagship en ParqueSur. ¿Qué os dice que una marca vinculada a la cultura urbana apueste precisamente por el sur de Madrid?

N Yo vivo precisamente entre Carabanchel y Leganés y me parece cojonudo, los chavales del barrio ya tienen un nuevo sitio de confianza al que pasarse a por piquete.

H Si recorrierais la nueva tienda de JD juntos, ¿quién es el que se prueba todo, quién el que se sienta antes y quién el que sale con más bolsas?

S La verdad es que ninguno de los dos se prueba nada. Somos bastante parecidos en eso: tenemos las ideas súper claras, elegimos nuestros favoritos, los miramos bien… y decidimos así, sin necesidad de probárnoslo. Además, tenemos la suerte de poder compartir zapatillas, porque calzamos prácticamente lo mismo, así que a veces lo que es suyo también acaba siendo nuestro. Y creo que, en este caso, yo soy la que sale ganando jajaja (Gon es un loco de las zapatillas).

H Si tuvierais que elegir una prenda o zapatilla de JD que os represente, ¿cuál sería?

S Unas Nike Shox. Son potentes, diferentes, con carácter. Tienen ese punto atrevido, urbano pero muy elegante. Visualmente me representan mucho, y además me encanta combinarlas con trajes o piezas ‘imposibles’.

NÚltimamente me ha dado por las Jordan 1, es una gozada tener una oferta tan grande para elegir, ya que a nadie le gusta salir por ahí y cruzarse a otro con las mismas zapas, jajaja.

«JD representa autenticidad. Para mí no es solo una marca de moda, sino una actitud, un movimiento«.

Sara Fructuoso

H Proyectos futuros que nos podáis contar.

S  Estoy trabajando en un proyecto muy personal que llevo tiempo desarrollando y que une todo lo que me apasiona: el arte, la moda y la dirección creativa. Es algo que me ilusiona muchísimo y que va muy alineado con la identidad que he ido construyendo estos años. Además, sigo centrada en crecer como profesional en redes, en seguir elevando mi contenido, dándole aún más valor, más potencia visual. Me encanta poder retarme a mí misma en cada proyecto y hacer que todo lo que comparto tenga una intención real detrás. Siempre hay una forma de poder superarse, el arte no tiene límites.

N Yo estoy volcado en lo nuevo de Hijos de la Ruina, con el disco prácticamente terminado y con muchas ganas de que la gente escuche en lo que llevamos trabajando este último año. Puedo decir sin miedo a equivocarme que es el mejor álbum que hemos hecho hasta ahora.

N y S Estamos también en un momento muy bonito y emocionante. Construyendo algo propio, desde cero, nunca mejor dicho, con calma pero mucha ilusión. A veces los mejores capítulos empiezan en silencio, cuando simplemente te permites disfrutar del proceso. Cuando la vida te junta con la persona adecuada, todo lo demás empieza a encajar solo.

CRÉDITOS

Photography: Adrián Cuerdo

Creative & Fashion: Lidia Lara Tomás

Make Up: Álvaro Sánchez

Creative and Art Direction: Luis Rodríguez, Marco Garcés, Silvia García

Video: Oscar La Red

Interview: Mar Piera

Producido por HIGHXTAR.

POWERED BY

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.