A través de la exposición ‘Man Ray: When Objects Dream’.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York acogerá, del 14 de septiembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, una ambiciosa exposición que se sumerge en el universo de las míticas rayografías de Man Ray, expandiendo su foco hacia la práctica multidisciplinar que redefinió el arte del siglo XX. Con más de 150 piezas que atraviesan la fotografía, el cine, la pintura y el objeto, esta exposición rinde homenaje a uno de los cerebros más inquietos del surrealismo al mismo tiempo que encapsula esa energía indomable con la que el artista desarmó las normas visuales de su tiempo.
La Casa de moda se suma a esta celebración como espectador y también como parte fundamental de la narrativa. La historia entre Elsa Schiaparelli y Man Ray es la de dos figuras magnéticas que, lejos de encajar, decidieron inventar. Se conocieron en el Nueva York de 1919 gracias a la vanguardista Gabrielle Buffet-Picabia -crítica de arte y escritora francesa- pero fue en París donde la magia ocurrió. Entre ellos no había jerarquías: musa, modelo, artista, diseñador… todo fluía. A través de la lente de Ray, los diseños de Elsa se convertían en espejismo; en su moda, los delirios de Ray encontraban forma.
Daniel Roseberry, actual director creativo de Schiaparelli, lo define con precisión: «Siempre he sentido una especial afinidad por Man Ray: como yo, era estadounidense (nacido en Pensilvania en 1890) y Virgo. Pero, lo que es más importante, era un forastero en París, un voyeur de una escena que más tarde se convirtió en sinónimo de ella. Y, al igual que Elsa Schiaparelli, difuminó las fronteras entre la moda y el arte: antes de que la moda se convirtiera en una empresa comercial, era una empresa artística, y eso se debe en gran parte a ellos y a la facilidad con la que se movían entre géneros e identidades creativas.»
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…