Hazte premium, solo 1€ al mes

El intercambio creativo y cultural de Nigo continúa en Kenzo SS25

Un vestuario evolutivo cultivado desde la perspectiva creadora de puentes de un japonés en París. 

El intercambio creativo y cultural de Nigo continúa en Kenzo SS25

Inspirándose en la naturaleza que define el ecosistema estilístico de la casa japonesa, el creativo mantiene la perspectiva creadora de puentes entre París y Japón.

El Jardín del Palais-Royal de la capital francesa, ubicado en pleno corazón de la ciudad y rodeado de las calles y monumentos más prestigiosos, se convirtió en el escenario perfecto para conocer lo nuevo de KENZO. De esta forma, mimetizados con la naturaleza, acompañados por el sonido del agua que caía de la fuente central y con la puesta de sol como telón de fondo, nos adentramos una temporada más en el imaginario desarrollado por Nigo.

Entre los asistentes se encontraban reconocidas personalidades de la talla de Maluma, Ozuna, Rema, Swaee Lee, Gabriel Moses, French Montana, Juliette Binoche, Nassim Lyes, Soojoo Park, Anwar Hadid, Pusha T, Rich The Kid, Samuel Umtiti y, por supuesto, dos de los amigos más cercanos de Nigo: Pharrell Williams y Verdy.

Tal y como se define el concepto de KENZOLOGÍA, hablamos de un vestuario evolutivo cultivado desde la perspectiva creadora de puentes de un japonés en París. Esta enriquecedora mezcla de códigos y culturas que el diseñador mantiene desde su llegada a la dirección creativa de la casa, continúa evolucionando mientras se adentra de lleno en los archivos de su predecesor, Kenzo Takada.

Surgen así nuevas construcciones y técnicas que se vuelven totalmente propias, siluetas relajadas y prendas sofisticadas como los vestidos drapeados con flecos o las faldas y tops inspiradas en el obi, sin olvidar las faldas sobredimensionadas ceñidas a la cintura, son algunos de los highlights de la selección femenina. Al mismo tiempo, las opciones para hombre se basan en piezas arquetípicas cotidianas impregnadas de detalles orientales, confecciones sartoriales actualizadas e ideas extraídas de los tobi-shoku.

La emblemática flor impuesta por Takada se reinterpreta en esta ocasión a través de un vivo estampado de peonías en colores fluorescentes aparentemente desgastados y un motivo de flor de la jungla. La Torre Eiffel, símbolo indiscutible de París, se deja conquistar por la naturaleza de las libélulas y los tigres que le rodean en una camiseta amarilla de malla, un híbrido de americana y kimono, y una falda sartorial.

En su segunda colaboración con KENZO, Verdy imagina algunos de los emblemas más destacados de la marca como el tigre el elefante y el bote y los adapta a gran parte de la colección de prêt-à-porter y accesorios. Cobran vida, casi como por arte de magia, en forma de jacquards presentes en chaquetas, bordados en estilos workwear en denim, en punto de cadeneta en cazadoras varsity y en lentejuelas y abalorios en las piezas de sastrería.

La línea de calzado está encabezada por una nueva version de la KENZO-Pace II, las sneakers más reconocidas de la casa, que se evoluciona al añadir nuevas combinaciones de colores como el rojo y el blanco, el azul marino y el negro. Los zuecos para mujer surgen en malla suave de charol e incorporan los estampados de la colección; al mismo tiempo que los mocasines con tacón abatible se abren paso esta temporada, inspirándose en los zapatos de pescador japoneses.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2024 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.