Hazte premium, solo 1€ al mes

El mercado Fëgg Diaye en Senegal inspira la nueva colección de Tareet 

La colección Fëgg Diaye 10 cuenta en tan solo 10 looks la historia de una prenda, desde la materia prima a su reinvención. Y Tareet nos sorprende con una colaboración junto a ASICS.

El mercado Fëgg Diaye en Senegal inspira la nueva colección de Tareet 

Lo nuevo de TAREET es una colección sin más. Es un retorno. Una forma de coser lo que fue, de ponerle cuerpo a lo que quedó fuera del sistema. “Fëgg Diaye 10” se llama así por el mercado de Senegal donde la ropa usada llega, se revende, se transforma. Donde todo lo que aquí es residuo, allí es posibilidad. Diez looks. Diez formas de reencarnar tejido con historia. Diez maneras de hacer moda sin concesiones.

TAREET trabaja desde Marsella, pero piensa desde muchos sitios. Su colección nace bajo LABEL LIGGEY YAT, su sello de upcycling artesanal. Pero esta vez va más allá. No se limita a reconstruir. Hace arqueología emocional con la tela. La convierte en documento, en relato, en cuerpo que no olvida.

Hay sportswear, sí. Hay sastrería rota, vuelta a armar. Pero nada es fortuito. No hay postureo de lo “eco”, ni folklore vacío. Solo saber hacer. Solo historia tejida. Cada prenda es una conversación con lo que ya fue, una negociación entre técnica y herencia. Las formas son reconocibles, pero están habitadas por otra cosa. Por memoria.

La colaboración con ASICS va precisamente a las raíces del diseñador. En Marsella, donde creció Tareet, las ASICS siempre han sido un símbolo de pertenencia. TAREET las rompe y las vuelve a montar en forma de babuchas tejidas, hechas con técnicas que aprendió en casa, en familia. Lo técnico se vuelve familiar. Zapatillas que caminan con memoria, no con urgencia del que va a correr 10km esa mañana.

Inspirada en el mercado de Fëgg Diaye en Senegal —donde la ropa usada encuentra una segunda oportunidad—, la colección es un amalgama de tejidos rescatados, técnicas ancestrales y siluetas que caminan entre el sportswear y la sastrería más experimental. Aquí, la herencia afro-europea es materia que cobra vida en cada puntada. El tejido habla de memoria, de calle, de migración, de estilo y también de orgullo por las raíces.

«LABEL LIGGEY YAT» —que en wolof puede traducirse como trabajo hecho a mano— es el modo de hacer y de pensar de TAREET. Con el apoyo del programa Crafts for Minds de ASICS, el diseñador demuestra que la innovación también puede surgir de mirar hacia atrás, hacia lo manual, hacia lo que fue descartado en el pasado para introducir sistemas propios de la industrialización. Quizás el futuro, a veces, se teja con hilos del pasado, y funciona.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.