Para la temporada Spring/Summer 2026, Eli Russell Linnetz construye una narrativa tan precisa como enigmática con Poison Ivy, una colección que despliega sus códigos en el interior de un internado ficticio, donde las dinámicas de poder, la ansiedad social y la obsesión por ascender en la jerarquía adolescente se transforman en alegoría visual.
Lejos de una mera propuesta estética, Poison Ivy articula una fábula contemporánea sobre los ritos de paso, utilizando la silueta masculina como campo de tensión entre el ideal de perfección y su inevitable disolución. Linnetz aborda el menswear clásico estadounidense —el armario preppy por excelencia— con una mirada cargada de ironía y sensibilidad casi cinematográfica.
El traje de lino, el jersey de pico y el pantalón de pinzas no desaparecen: se deconstruyen, se reinterpretan con texturas ásperas, acabados deliberadamente erosionados y una paleta cromática que añade capas emocionales. Las formas se relajan y se desdibujan, como si el gesto aristocrático se viera afectado por una fatiga existencial.
Entre las composiciones más notables, destaca un conjunto donde conviven el tartán azul y blanco, una camisa morada, un chaleco lila y una corbata en tonos pastel. Una sinfonía disonante que funciona como manifiesto visual: el colapso de lo normativo convertido en estilo.
No obstante, Linnetz no olvida sus raíces californianas. La colección encuentra su equilibrio en propuestas que dialogan con el paisaje costero: prendas ligeras, actitudes soleadas, tejidos que respiran. Como si la tensión interna de los personajes encontrara, al final del relato, una válvula de escape en la brisa del Pacífico.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…