Estación Podcast, el festival iberoamericano de creación sonora, ha inaugurado su cuarta edición con un arranque que confirma su madurez como evento clave en el ecosistema cultural. El espacio elegido para abrir el encuentro no es casual: la Nave de Motores de Pacífico, una joya de la arquitectura industrial del siglo XX y emblema del Metro de Madrid, sirvió como escenario para una jornada inaugural cargada de contenido, conexiones y declaraciones que marcan el pulso del audio actual.
Con un lleno absoluto desde primeras horas del día, el ambiente que se respiraba era el de una escena que ya no necesita justificaciones. Lo que antes se consideraba un medio alternativo hoy tiene identidad propia, lenguaje y audiencia. El podcast ya no es una promesa, sino un territorio fértil donde convergen narrativas, comunidades y discursos que no encuentran espacio en los formatos tradicionales.
La jornada de apertura ha reunido a voces clave del circuito. Carlos Galán, director de Estación Podcast, fue el encargado de dar la bienvenida, acompañado por figuras como Clara Tiscar, creadora del exitoso Criminopatía; Julieta de Haro, directora artística de CentroCentro; Laura Castilla, directora general de Juventud de la Comunidad de Madrid; Mónica Redondo, subdirectora adjunta de Promoción Cultural de la AECID; y Nacho Gallego, director de contenidos del festival.
HIGHXTAR toma Estación Podcast 2025
Durante sus intervenciones, se puso en valor el potencial del podcast no solo como medio de comunicación, sino como una herramienta creativa, accesible y humana. Pero la programación no se detiene. HIGHXTAR entra en escena con una propuesta que refleja nuestra visión editorial y nuestro vínculo con la cultura contemporánea. Hoy, a las 19:00h, presentamos HighTalks, nuestro propio podcast que pone el foco en la industria musical desde una perspectiva cruda, real y sin concesiones.
Moderado por César Castro, director de HIGHXTAR, el panel reúne a cuatro voces esenciales del panorama actual: Juancho Marqués, una de las figuras más coherentes y sólidas del rap en español; Teo Lucadamo, productor y artista que redefine los códigos del underground; Bea Pelea, referente del reguetón más honesto y emocional; y el propio Castro, que guiará la conversación a través de los retos, fricciones y transformaciones que atraviesa hoy la industria de la música.
HighTalks no es solo una charla. Es una necesidad. En un momento en el que la industria se enfrenta a un punto de inflexión entre la independencia creativa y la presión de lo viral, queremos abrir un espacio para el diálogo desde dentro. Hablar de lo que no se dice. Exponer lo que se suele maquillar. Y conectar con quienes están haciendo que todo esto tenga sentido: los artistas, los productores, los sellos, pero también el público que escucha, apoya y construye desde la escucha activa.

Para poder asistir de manera gratuita, suscríbete aquí.
Hasta el sábado 24 de mayo, Madrid se convierte en capital del universo sonoro en español. Y nosotros estamos aquí para contarlo, pero también para provocarlo.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram