Todo comenzó el viernes 17 de octubre, cuando la música independiente de 26 años Sophia James —ex concursante de la temporada 18 de American Idol que llegó al Top 11— decidió «acosar al algoritmo». Publicó siete vídeos casi idénticos en TikTok, uno tras otro, cada uno etiquetando a los espectadores como parte de un número de «grupo». Su último single, So Unfair, sonaba de fondo.
En el séptimo vídeo, James mira a cámara y dice: «Si estás viendo esto, estás en el Grupo 7. He publicado siete vídeos esta noche y este es el séptimo. Solo un pequeño experimento científico para ver cuál consigue más alcance.»
Ese clip se disparó en visualizaciones casi de la noche a la mañana. Al despertar, el «Grupo 7» ya se había convertido en la entrada más codiciada de internet. «Como Alakazam», dijo ella en una entrevista con The New York Times. «El vídeo del Grupo 7 había tocado el algoritmo, y la gente simplemente lo explotó, y se convirtió en este momento inesperado de internet.»
El planteamiento era absurdamente simple, y sin embargo internet lo trató como si fuera algo serio. Quienes vieron ese séptimo vídeo lo declararon, «Soy del Grupo 7». Publicaron TikToks, memes, comentarios celebrando su condición. El algoritmo les devolvía más vídeos del Grupo 7, reforzando la ilusión de que había un club real.
También las celebridades se subieron al fenómeno
Tampoco las celebridades se quedaron fuera del fenómeno. Naomi Osaka publicó un clip con el mensaje: «Si no estás en el Grupo 7, sigue desplazándote,» mientras que Madelyn Cline, protagonista de Outer Banks, saludó a sus seguidores con un entusiasta «Buenos días, baddies del Grupo 7» .
En el fondo, Group 7 solo demuestra el poder del algoritmo y las ganas colectivas de pertenecer. Lo que empezó como una simple broma terminó convirtiéndose en un reflejo perfecto de internet. Rápido, absurdo y, sobre todo, imposible de explicar.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…