Hazte premium, solo 1€ al mes

Estos son los mejores destinos para tus vacaciones de verano

En HIGHXTAR. hemos seleccionado los destinos que definen el nuevo lujo: lugares donde la belleza se siente y la experiencia importa.

Estos son los mejores destinos para tus vacaciones de verano

El verano ya no se trata de hacer maletas, sino de construir narrativas. Viajar se ha convertido en una forma de expresión, una extensión estética del yo. Las coordenadas del verano 2025 se dibujan entre costas que destilan belleza cinematográfica, hoteles que se habitan como una obra de arte, cenas que invitan a la sobremesa y atardeceres que te hipnotizan. En HIGHXTAR hemos trazado una guía para quienes viajan no por escapar, sino por conectar con lugares que inspiran y transforman.

IBIZA

Ibiza ha madurado sin perder su magnetismo. Ya no se trata solo de bailar hasta el amanecer, sino de encontrar el equilibrio entre introspección, hedonismo y diseño brutalista. La isla destila calma consciente de día y techno alquímico de noche, mientras redefine el concepto de lujo: más orgánico, más silencioso, más sensorial.

Dónde dormir:

  • The Standard: Diseño rompedor y vibraciones arty en el corazón de Dalt Vila, con vistas infinitas y propuestas wellness de última generación.
  • OKU Ibiza: Minimalismo brutalista combinado con experiencias sensoriales y música en vivo en un entorno natural incomparable.
  • Six Senses: Eco-lujo con enfoque en bienestar integral, biohacking y gastronomía orgánica de vanguardia.
  • Hacienda Na Xamena: Clásico renovado, enclavado en un acantilado con vistas místicas al mar y spa de ensueño.
  • Nobu Ibiza: El sello global de sofisticación japonesa con toque mediterráneo, ubicado en un entorno privado y exclusivo.

Dónde comer:

  • Jondal: Alta cocina mediterránea con sello de autor, en un entorno privilegiado frente al mar.
  • Sublimotion: Experiencia gastronómica inmersiva y teatral para 12 comensales, pionera en innovación culinaria.
  • La Gaia: Michelin con influencia asiática, platos de sensibilidad contemporánea y ambiente refinado.
  • Casa Maca: Granja orgánica con un restaurante que combina tradición y modernidad en una atmósfera rústica-chic.
  • El Silencio: Cocina orgánica y espiritual, para quienes buscan una experiencia culinaria holística y consciente.

Dónde estar:

  • Las Dalias: Mercado y espacio cultural que ha evolucionado a un punto de encuentro de diseño, música y moda independiente.
  • Blue Marlin: Clásico beach club que sigue marcando tendencia con DJs internacionales y ambiente selecto.
  • Club Chinois: Reconversión de club nocturno en templo arty, con programación vanguardista y estética cuidada.
  • UNVRS: Nueva joya techno con producción visual impactante y un público que prioriza la exclusividad.

COMPORTA

Entre arrozales, pinos y caminos de tierra roja, Comporta se impone como el refugio estético de quienes buscan lujo sostenible. Todo en esta zona costera portuguesa respira calma elevada: arquitectura sensorial, lino arrugado, comida de fuego lento y playas sin interferencias donde el tiempo se diluye.

Dónde dormir:

  • Sublime Comporta: Referente pionero del bio-lujo, con villas privadas inmersas en un entorno natural único.
  • Quinta da Comporta: Elegancia escandinava aplicada a la vida rural, con interiores luminosos y materiales orgánicos.
  • Spatia: Diseño minimalista y silencioso, pensado para el retiro personal en un ambiente puro.
  • AlmaLusa: Boutique discreta que combina la arquitectura tradicional con detalles contemporáneos y comodidad absoluta.
  • Comporta Retreat Villas: Villas exclusivas con servicios de wellness y diseño enfocado en el confort absoluto.

Dónde comer:

  • Cavalariça: Antigua cuadra transformada en concepto gastronómico, con ingredientes locales y atmósfera íntima.
  • Sal: Emblemático restaurante costero que fusiona tradición con creatividad culinaria.
  • Jacaré: Cocina vegetal vibrante y estilo tropical, con presentaciones pictóricas.
  • O Dinis: Experiencia culinaria marina donde cada plato es una oda al Atlántico y a la simplicidad sofisticada.
  • Dona Bia: Pequeña joya de cocina casera portuguesa, ideal para quienes buscan autenticidad.
  • Be Comporta: Gastrobar con enfoque contemporáneo y coctelería de autor en ambiente relajado.

Dónde estar:

  • Praia do Pego: Playa con atmósfera serena y paisajes que parecen sacados de un editorial.
  • Praia da Comporta: El clásico que nunca falla, con su fina arena blanca y aguas cristalinas.
  • Lagoa de Melides: Lugar para amantes de la naturaleza y la fotografía, con rincones escondidos y energía zen.
  • Sublime Beach Club: Club que mezcla la sofisticación de Ibiza con el aura natural de Comporta.
  • Casas da Comporta: Espacios residenciales que funcionan como puntos de encuentro y lifestyle spots.

FORMENTERA

Formentera es el secreto mejor guardado del Mediterráneo. Una isla donde todo sucede en clave baja: la luz suave, las playas sin filtro, los hoteles que se integran con el paisaje y una energía que invita a bajar el ritmo. Aquí todo es orgánico, desde la arquitectura hasta el estilo de vida, y cada rincón respira autenticidad, calma y buen gusto.

Dónde dormir:

  • Teranka: Nuevo icono con arquitectura orgánica, ambiente íntimo y servicio boutique.
  • Gecko Beach Club: Concepto de barefoot luxury, donde el diseño y la naturaleza se funden sin esfuerzo.
  • Casa Pacha: Refugio nómada que combina elegancia casual con rituales de puesta de sol.
  • Five Flowers Spa: Hotel de diseño futurista que reinterpreta la experiencia wellness.
  • Can Tres: Estancia boutique con un enfoque holístico y personal.

Dónde comer:

  • Can Carlitos: Alta cocina con raíces isleñas, reinterpretada con creatividad y sencillez.
  • A Mi Manera: Gastrohuerto y restaurante donde cada ingrediente es un tesoro local.
  • Chezz Gerdi: Cocina mediterránea con un aura bohemia chic, en un espacio abierto al mar.
  • Es Caló: Taberna isleña sin artificios, sabor auténtico y atmósfera familiar.
  • Bocasalina: Cocina de producto con guiños internacionales y alma menorquina.
  • Juan y Andrea: Clásico mediterráneo con enfoque en mariscos frescos y ambiente selecto.

Dónde estar:

  • Ses Illetes: Playa reconocida mundialmente, perfecta para quienes buscan exclusividad natural.
  • Cala Saona: Espacio íntimo y pintoresco con atmósfera relajada y aguas turquesas.
  • Playa de Migjorn: Extensa playa donde disfrutar de beach clubs con concepto slow-luxe.
  • Cap de Barbaria: Mirador para contemplar puestas de sol que parecen de película.
  • Blue Bar: Chill out con neones y música ambiental que transforma el final del día.

MYKONOS

Una isla donde el lujo y la fiesta conviven con el diseño más cuidado y la tradición cicládica reinterpretada con gusto. Todo está pensado para ser visto, sentido y compartido: los beach clubs vibran con ritmos globales, los hoteles parecen sets de cine, y cada puesta de sol es un espectáculo en sí misma.

Dónde dormir:

  • Cavo Tagoo: Piscinas infinitas, ambiente cosmopolita y vistas para perderse en el mar Egeo.
  • Kalesma: Boutique con fuerte ADN local y estética contemporánea, enclave privilegiado frente a la playa.
  • The Wild Hotel: Fusión de diseño tribal y lujo táctil con propuestas culturales exclusivas.
  • Mykonos Blu: Icono del lujo cicládico con arquitectura tradicional y servicio impecable.
  • Kensho Psarou: Estética orgánica y atención al detalle en un resort frente a la famosa playa Psarou.
  • Bill & Coo: Elegancia clásica y gastronomía estelar, lugar de encuentro del jet set internacional.

Dónde comer:

  • Interni: Cena de diseño en un espacio que es puro estilo mediterráneo moderno.
  • Nōema: Cocina que es performance, con ingredientes locales elevados a obra de arte.
  • Kalita: Vegetales, mar y tradición griega reinterpretados en un entorno arbolado.
  • M-eating: Alta cocina local con ingredientes frescos y visión contemporánea.
  • Nobu: Fusión japonesa y mediterránea en un setting chic incomparable.
  • Kiki’s Tavern: Rústico y auténtico, sin electricidad, con mariscos frescos y ambiente bohemio.

Dónde estar:

  • Scorpios: Más que un club, un ritual estético entre sunset, música y diseño.
  • Alemagou: Fiesta al aire libre con espíritu tribal y estética bohemia-chic.
  • VOID: Club nocturno con arquitectura sónica y producción audiovisual vanguardista.
  • Psarou Beach: La playa de moda donde el lujo se disfruta con vistas exclusivas.
  • Paraga: Mezcla de ambiente relajado y fiestas selectas.
  • Ftelia: Escape para los insiders, con una atmósfera de libertad y música underground.

MARSELLA

El encanto de Marsella está en lo real: en la mezcla de culturas, en el caos elegante de sus calles, en el contraste entre lo histórico y lo brutalista. Restaurantes que apuestan por producto de calidad, hoteles con diseño que respira carácter y una escena creativa que late lejos del circuito turístico.

Dónde dormir:

  • InterContinental Hôtel Dieu: Monumento histórico con interiores rediseñados para un lujo contemporáneo junto al puerto viejo.
  • Les Bords de Mer: Hotel boutique que ofrece experiencias sensoriales y diseño marítimo.
  • Le Petit Nice: Tres estrellas Michelin con vistas al Mediterráneo y cocina sublime.
  • Maison Juste: Hotel de diseño con aire bohemio, espacio de encuentro para creativos.
  • Hôtel 96: Refugio urbano con estética minimal y atención exquisita al detalle.

Dónde comer:

  • La Mercerie: Espacio indie con cocina de autor, ambiente relajado y creativos locales.
  • Tuba Club: Restaurante de estética industrial y cocina mediterránea con toque rebelde.
  • Chez Etienne: Pizzería clásica con ambiente popular y sabor auténtico.
  • Rowing Club: Concepto gastronómico frente al mar con una carta de temporada.
  • Limmat: Bistró alternativo con vinos naturales y playlist cuidada.

Dónde estar:

  • Calanques: Paraíso natural donde se practica el lujo de la aventura y el silencio.
  • Le Panier: Barrio histórico convertido en enclave cultural de artistas y diseñadores.
  • Vallon des Auffes: Puerto pesquero pequeño y encantador, refugio para insiders.
  • Docks Village: Espacio comercial de diseño, gastronomía y tiendas concept.
  • Friche la Belle de Mai: Centro de arte contemporáneo con programación musical underground.
  • MuCEM: Museo y espacio público, símbolo del renacer de la ciudad.

MENORCA

Aquí no hay estridencias ni prisas: todo sucede con suavidad, entre calas secretas, arquitectura blanca y una gastronomía que respeta el origen con elegancia. Es un destino para quienes buscan las calas con las aguas más cristalinas, diseño que no necesita explicar nada y una conexión íntima con la naturaleza.

Dónde dormir:

  • Fontenille Menorca: Finca transformada en hotel sensorial con gastronomía francesa y calma absoluta.
  • Menorca Experimental: Proyecto boutique que combina arte, naturaleza y textiles nobles.
  • Torralbenc: Hotel rural con viñedos, gastronomía local y diseño mediterráneo contemporáneo.
  • Casa Ládico: Espacio íntimo donde el arte y el descanso conviven en equilibrio.
  • Can Alberti: Refugio que conjuga tradición menorquina con confort elevado.

Dónde comer:

  • Sa Llagosta: Alta cocina marinera con productos frescos y propuestas de autor.
  • Rels: Cocina creativa que respira esencia local y vanguardia.
  • Torralbenc: Restaurante de finca, donde la bodega y la cocina orgánica son protagonistas.
  • Nonna Bazaar: Estilo bohemio y propuestas mediterráneas en un ambiente desenfadado.
  • Smoix: Cocina minimalista con enfoque en ingredientes de proximidad.
  • Bodegas Binifadet: Experiencia enológica y gastronómica con alma mediterránea.

Dónde estar:

  • Cala Macarella: Icono de playas vírgenes con aguas cristalinas y atmósfera casi mística.
  • Pregonda: Paisaje marciano que invita al silencio y la contemplación.
  • Binibeca Vell: Pueblo pesquero con calles laberínticas y encanto mediterráneo.
  • Monte Toro: Punto panorámico para una mirada total a la isla.
  • Cova d’en Xoroi: Bar y club enclavado en una cueva, con puestas de sol memorables.
  • Llatzeret de Maó: Espacio cultural y gastronómico que fusiona lo tradicional con lo moderno.

MILOS

Milos es el lado más abstracto de Grecia. Una isla que parece salida de un sueño blanco: acantilados volcánicos, agua translúcida, aldeas como decorado y una sensación constante de haber llegado a otro planeta. Minimalismo natural en su máxima expresión.

Dónde dormir:

  • Milos Cove: Diseño sobrio que explota la belleza natural de la isla con espacios abiertos y texturas orgánicas.
  • White Pearl Villas: Villas privadas con piscinas infinitas y servicios personalizados.
  • Melian Boutique Hotel & Spa: Enclavado en un acantilado, lujo discreto con enfoque wellness.
  • Anemomilos: Refugio boutique con vistas espectaculares y atención al detalle.
  • Fiore di Maggio: Estilo mediterráneo clásico reinterpretado en un ambiente sofisticado.

Dónde comer:

  • O! Hamos!: Cocina griega reinventada, con un enfoque fresco y minimalista.
  • Medusa: Frente al mar, con platos que mezclan tradición y toques modernos.
  • Archontoula: Comida casera con vistas de lujo, perfecta para cenas íntimas.
  • Zefyros: Taberna clásica que ofrece pescado fresco y ambiente auténtico.
  • Yialos: Gastronomía local en un espacio elegante junto a la playa.

Dónde estar:

  • Sarakiniko: Playa lunar con formaciones volcánicas únicas, escenario para fotos icónicas.
  • Firiplaka: Arena blanca y aguas turquesa, perfecta para quienes buscan privacidad.
  • Papafragas: Cuevas marinas y acantilados que invitan a la exploración exclusiva.
  • Pollonia: Pueblo costero con restaurantes selectos y ambiente relajado.
  • Plaka: Casco histórico con calles empedradas y vistas panorámicas.

COSTA DE AMALFI

Cada curva de su litoral, cada terraza con vistas infinitas y cada plato servido frente al mar forman parte de un estilo que nunca pasa de moda. Es un lujo clásico, pero siempre vigente: villas colgadas sobre acantilados, hoteles con historia, restaurantes donde el tiempo se detiene y una estética que parece pensada para ser fotografiada.

Dónde dormir:

  • Le Sirenuse: Emblema del glamour con interiores atemporales y servicio impecable.
  • Belmond Hotel Caruso: Palacio restaurado con jardines colgantes y piscina infinita con vistas al Mediterráneo.
  • Il San Pietro di Positano: Combina lujo discreto con un enclave paradisíaco en acantilados.
  • Villa Cimbrone: Historia y naturaleza en perfecta armonía, con jardines espectaculares.
  • Monastero Santa Rosa: Spa de lujo en un antiguo monasterio con vistas de ensueño.

Dónde comer:

  • La Sponda: Restaurante con estrella Michelin y ambiente romántico, en el corazón de Positano.
  • Da Vincenzo: Cocina tradicional napolitana con toque refinado.
  • Zass: Alta cocina con ingredientes locales y un diseño contemporáneo impactante.
  • Il Capitano: Terraza con vistas panorámicas y menú mediterráneo sofisticado.
  • Ristorante Marina Grande: Clásico frente al mar, donde la tradición se viste de gala.

Dónde estar:

  • Positano: Icono de estilo mediterráneo, con boutiques exclusivas y playas íntimas.
  • Amalfi: Ciudad histórica que combina cultura y gastronomía de lujo.
  • Ravello: Jardines y música clásica en un entorno de serenidad sublime.
  • Praiano: Refugio más tranquilo con vistas espectaculares y hoteles boutique.
  • Furore Fjord: Escenario natural dramático ideal para experiencias exclusivas en kayak o barco.

CÓRCEGA

Córcega es una isla que combina fuerza y sutileza. Sus playas vírgenes, montañas abruptas y pueblos suspendidos en el tiempo conviven con una escena de lujo discreto y gusto impecable. Aquí, el contacto con la naturaleza se vive con sofisticación: hoteles integrados en el paisaje, cocina corsa elevada a arte y rincones que invitan al silencio.

Dónde dormir:

  • Capu Biancu: Hotel boutique que es un oasis de diseño y bienestar, frente al mar turquesa.
  • Casadelmar: Alta cocina mediterránea y suites que combinan tradición y modernidad.
  • A Pignata: Estancia rural con encanto, perfecta para desconectar con estilo.
  • Domaine de Murtoli: Finca privada que ofrece exclusividad absoluta y conexión con la naturaleza.
  • Hotel Misincu: Diseño contemporáneo con spa y gastronomía innovadora.

Dónde comer:

  • Le Pirate: Restaurante que ofrece cocina corsa auténtica con un toque contemporáneo.
  • La Table de la Ferme: Experiencia gastronómica rural con ingredientes de proximidad.
  • U Santa Marina: Alta cocina marina en un entorno elegante y relajado.
  • A Cantina di Ghjulia: Tapas corsas con producto local y atmósfera cálida.
  • Altru Versu: Cocina creativa que pone en valor el patrimonio culinario de la isla.

Dónde estar:

  • Palombaggia: Playa icónica con aguas cristalinas y pinos que ofrecen sombra natural.
  • Bonifacio: Ciudadela medieval sobre acantilados, mezcla de historia y glamour.
  • Rondinara: Cala con forma de media luna, perfecta para el relax y el lujo natural.
  • Cap Corse: Territorio virgen con rutas de senderismo y paisajes dramáticos.
  • Lavezzi: Archipiélago paradisíaco, solo accesible por barco, ideal para escapadas exclusivas.
  • Plage de Saleccia: Playa casi inaccesible por tierra, refugio para quienes buscan privacidad extrema.

Estos son los mejores destinos para San Valentín.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.