Hazte premium, solo 1€ al mes

FENDI SS25: Una viaje en el tiempo liderado por la artesanía italiana

Los códigos universales se celebran y las piezas sartoriales definen por completo las expresiones de masculinidad contemporáneas.

FENDI SS25: Una viaje en el tiempo liderado por la artesanía italiana

El sábado pudimos descubrir la última propuesta de Silvia Venturini Fendi en un espacio absolutamente sorprendente: el Super Studio Maxi de Milán.

Más de 7.000 m2 decorados con gigantes columnas de espejos móviles nos esperaban dentro del Open Studio para ofrecernos una experiencia completamente inmersiva y deslumbrante. Y es que FENDI, tal y como lo concibe su directora artística para las colecciones masculinas, es una cápsula del tiempo a través de la cual somos capaces de teletransportarnos por diferentes décadas y destinos, siempre guiados por la tradición italiana de sus diseños. Y algunas de las celebridades más destacadas del panorama artístico internacional como Aron Piper, Xavier Dolan, Nicholas Galitzine, Bang Chan o Manuel Turizo no quisieron perdérselo.

Dicho esto, la propuesta SS25 no es otra cosa que una celebración de los códigos universales en la que las piezas sartoriales definen por completo las expresiones de masculinidad contemporáneas siguiendo un enfoque basado en el lujo moderno. Silvia Venturini Fendi ha deconstruido la vestimenta del día a día y la ha concebido en nuevos colores que entremezclan tonalidades más sobrias como el gris bruma o el mármol y el amarillo mantequilla con el verde bosque.

Cobra especial importancia dentro de la colección el emblema Club FENDI, presente en forma de parches y dibujos que adornan los botones, y situado a medio camino entre los deportes y la ceremonia. También destaca considerablemente el virtuosismo del punto Selleria, destacada técnica que los maestros guarnicioneros romanos trasladaron a la familia Fendi en 1925, hace casi un siglo, y que se apodera de la colección mediante todo tipo de tejidos y estructuras como la ropa de abrigo en lana crujiente, los artículos de piel, el traje de rayas roto y enhebrado o la tela vaquera de estilo japonés boro.

De repente, nos vimos envueltos en un juego de proporciones y volúmenes donde los detalles se retuercen dando lugar a mangas de camisa de popelina cortadas que se adaptan al hombro y al brazo al mismo tiempo; solapas de polos que se enrevesan desde el cuello hasta las costillas o tejidos de seda asimétrica que se desabrochan para crear movimientos sutiles.

Por último, los accesorios también se dejan llevar por el arte de la Selleria, presente en modelos emblemáticos como el bolso Peekaboo ISeeU o en el nuevo bolso cruzado Baguette Double con cremallera así como en los shoppers flexibles. Destaca también una iteración en patchwork del icónico Baguette, creado a partir de recortes multicolores extraídos de los talleres de FENDI.

Y hablando de Milano Fashion Week… Te contamos todo lo que pasó en el desfile de Dsquared2.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2024 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.