filip custic trasciende lo visual, transformando sus obras en experiencias provocadoras que generan impacto y reflexión en quienes las contemplan. Conocido por convertir el cuerpo humano en un medio artístico, custic explora la intersección entre arte, tecnología y percepción de la realidad. Sus esculturas decoran y transforman el cuerpo, permitiendo que el arte sea ocupado y expe rimentado directamente, reafirmando su visión del cuerpo como el eje central de su práctica artística.
La obra de videoarte performance in london recoge la intervención de custic en las calles del centro de Londres, donde explora el concepto de filip jugando al cristal, una escultura que se convierte en el eje de la performance. Con esta obra, filip custic profundiza en la noción de ser un juguete roto, una metáfora de la vulnerabilidad inherente a la experiencia humana. “Todos albergamos fisuras, fragmentos que intentamos ocultar, pero defiendo la expresión total del ser, abrazando tanto los logros como las fracturas personales”, explica custic.
La obra examina cómo las ideas mutan en su proceso de construcción: un concepto inicial puede transformarse en algo inesperado sin perder su coherencia interior. La presencia del cristal, un mate rial recurrente en el lenguaje visual de custic, refuerza esta dualidad entre fragilidad y belleza, pureza y rigor estético. Aquí, el cristal se introduce en el cuerpo del artista de manera casi quirúrgica, sin sangre, en un proceso de total precisión. Inicialmente concebida como un wearable, una falda que habita el cuerpo, la pieza se emancipa al ser extraída y presentada como escultura, adquiriendo la dimensión de un meta-chandelier: un objeto suspendido entre la funcionalidad, la ornamentación y la conceptualización del cuerpo como espacio escultórico.
“Esta pieza es una exploración de la transformación, tanto personal como artística. Me inte resa cómo nuestras fracturas nos moldean, cómo los objetos y los cuerpos evolucionan en un diálogo constante. Al desprenderla de mi cuerpo, la escultura se vuelve autónoma, existiendo en un espacio entre objeto e identidad”, señala custic.
performance in london forma parte de una serie de performances en grandes ciudades como París, Venecia y Madrid. filip custic selecciona lugares icónicos para conectar con el público a través de en tornos familiares, al tiempo que introduce su obra como un elemento disruptivo. Estas intervenciones buscan sacar a las personas de su rutina, integrándolas en la experiencia artística, invitándolas a cues tionar su realidad y a participar en un diálogo sobre los límites del arte y la percepción.
Esta pieza de videoarte y la performance, que forman parte de la serie que filp inició en Paris, se ha de sarrollado durante una semana de exploración artística como Artista en Residencia en The Mandrake, en Fitzrovia, Londres. «Estamos encantados de colaborar con filip, proporcionándole los recursos y la plataforma necesarios para facilitar este proyecto innovador y avanzar en nuestro compromiso co mún con la expresión radical y experimental», explica Maguelone Marcenac, Directora del Programa de Artistas en Residencia. El proyecto también ha contado con el apoyo de W1 Curates y SOLO.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram