Hazte premium, solo 1€ al mes

Fini se reinventa a lo Disney con su propuesta de marca

Pablo Moreno, CMO de Fini Company, charla con Forbes sobre la nueva estrategia de marca que se presenta con el cortometraje ‘Fallin’ in love’.

Fini se reinventa a lo Disney con su propuesta de marca

Fini ha decidido ir más allá de ser solo una marca de golosinas. Bajo la dirección de Pablo Moreno, su nuevo CMO, la compañía ha dado un paso con el lanzamiento de su nueva estrategia de marca. La gran apuesta: el cortometraje animado Fallin’ in love, un proyecto que, lejos de buscar una venta directa, invita a la reflexión sobre las relaciones humanas y la importancia de conectarnos sin pantallas. Todo esto bajo un concepto que combina la nostalgia de Disney con un enfoque contemporáneo que toca temas universales como el amor y la desconexión digital.

Desde 1971, Fini ha sido sinónimo de dulzura en España, pero la llegada de Moreno hace más de un año ha marcado un antes y un después. El objetivo de este nuevo enfoque es claro: conectar con las personas de una forma genuina, y lo hace a través del storytelling y la innovación. Fini, ahora más que nunca, busca ser una marca cercana, emocional y sobre todo humana.

El Storytelling y la IA al servicio de la emoción

Desde que asumió el liderazgo del marketing, Pablo Moreno ha renovado por completo la forma de contar las historias de Fini. Su apuesta por el Brand Love Methodology y el uso de la inteligencia artificial para comprender mejor al consumidor y crear contenido relevante ha permitido a la marca adentrarse en un territorio más emocional y reflexivo. “No queremos vender solo productos, queremos crear experiencias, momentos”, asegura Moreno, que ha redefinido el marketing de Fini, dejándolo atrás en el pasado de las ventas transaccionales.

En un mundo hiperconectado, donde la digitalización ha generado más distancia entre las personas que nunca, Fini ha logrado conectar los puntos entre la tradición y la modernidad. El multiculturalismo, la diversidad de gustos y la constante evolución de los consumidores han sido factores clave para este cambio. A través de la inteligencia de mercado y la IA, Fini ha identificado patrones de consumo que antes eran casi imposibles de predecir, creando una comunicación cada vez más precisa, adaptada a las nuevas generaciones y a sus valores.

La esencia de lo hedonista en tiempos de exceso

La controversia es inevitable cuando hablamos de golosinas en un contexto donde las tasas de obesidad aumentan cada año. Sin embargo, Pablo Moreno es rotundo: “El mayor error sería luchar contra la visión que se tiene de las golosinas”. Para él, las golosinas no son un enemigo de la salud, sino una forma de disfrutar de la vida de manera equilibrada. Fini no lucha contra las tendencias healthy, sino que aboga por un disfrute equilibrado, entendiendo que lo hedonista también tiene cabida dentro de un estilo de vida saludable.

La marca se aleja del marketing de influencia tradicional y apuesta por un enfoque basado en las personas, creando experiencias auténticas más allá de la simple venta. Este es el futuro de la relación de Fini con sus consumidores: “Queremos tener amigos, no clientes”, señala con claridad Moreno.

‘Fallin’ in love’ — un cortometraje con alma de Disney

El gran evento de esta transformación es el estreno de Fallin’ in love, un cortometraje animado que busca inspirar a las personas a mirarse a los ojos y reencontrarse en un mundo donde la conexión humana se ha visto opacada por la tecnología. “Vi que la gente ya no se mira a la cara, y eso me preocupó. ¿Y qué hay más bonito en la vida que mirarse a los ojos y enamorarse?”, comenta Moreno, quien ha encontrado en la animación una forma de transmitir ese mensaje sin pretensiones comerciales.

Lejos de hacer una promoción directa de sus productos, Fini ha querido hacer algo diferente. “El corto no tiene golosinas, porque no es el producto lo importante aquí, sino el mensaje que queremos transmitir”, destaca Moreno. El corto estará disponible de forma gratuita en diversas plataformas y salas seleccionadas, lo que refuerza la idea de que lo importante no es vender, sino conectar.

Una marca para todos: accesible, inclusiva y emocional

El nuevo posicionamiento de Fini se basa en cuatro pilares fundamentales que buscan mejorar la vida de las personas. Conectar contigo mismo, disfrutar del momento, abrazar un mundo hiperconectado sin perder la humanidad y hacer que nadie se quede sin jugar. Para Moreno, Fini no es solo una marca de chucherías, sino una marca que cree en la felicidad, en los momentos pequeños que transforman una vida.

“Quiero ser la marca más amada del mundo”, afirma el CMO de Fini, una declaración de intenciones clara que refleja la visión de una marca que prefiere ser un referente emocional en la vida de las personas, aunque eso no implique un beneficio económico directo. En un mundo saturado de promesas vacías, Fini busca una forma más auténtica de conectar, basada en la nostalgia, el amor y la felicidad compartida.

La alta moda se alimenta esta temporada de Food Bags.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.