Hazte premium, solo 1€ al mes

Gucci celebra Bamboo Encounters en la Design Week de Milán 

Gucci celebra el legado del bambú en una exposición donde artistas y diseñadores conciben el material más allá de la moda.

Gucci celebra Bamboo Encounters en la Design Week de Milán 

Más allá del asa del Gucci Bamboo 1947. 

Gucci tiene el superpoder de convertir un objeto en iconografía de su historia. Lo hizo con el mocasín, con la tribanda verde y roja, con la doble G entrelazada, y—cómo no—con el bambú. Lo que empezó como una solución práctica en los años 40 (cuando el cuero escaseaba y había que agudizar el ingenio) se transformó en un código de la Casa, un símbolo que ha trascendido bolsos y décadas. Ahora, en pleno Fuorisalone 2025, Gucci decide no solo recordar su legado, sino expandirlo a disciplinas más allá de la moda. Gucci | Bamboo Encounters, la exposición comisariada por 2050+ e ideada por Ippolito Pestellini Laparelli, abre un diálogo entre el material más resistente del mundo y las mentes más inquietas del diseño contemporáneo.  

El escenario no podía ser más milanés: el Chiostri di San Simpliciano. Este claustro renacentista sirve de contrapunto a una muestra en la que el bambú es reimaginado, diseccionado y reconstruido en formas que rozan la ciencia ficción. Gucci no ha reunido a una serie de artistas y diseñadores para hacer homenaje a su Bamboo 1947, sino para preguntarse qué más puede ser este material cuando se saca de su contexto histórico y se le deja jugar en el terreno del arte, la arquitectura y el objeto funcional.  

La respuesta es un repertorio de piezas que se alejan de lo obvio y van de lo orgánico a lo industrial sin pestañear. Anton Alvarez convierte el bambú en escultura pura con su enigmático 1802251226, mientras que Dima Sroujinos, en Hybrid Exhalations, el vidrio soplado altera la estructura de cestas encontradas. El colectivo holandés Kite Club lleva el material al aire en Thank You, Bamboo, una serie de cometas que reformulan la relación entre diseño y ligereza. Laurids Gallée manipula el bambú con resina en Scaffolding, una obra que habla de construcción y deconstrucción a la vez. Nathalie Du Pasquier, histórica del grupo Memphis, aporta PASSAVENTO, una instalación que descontextualiza el bambú con paneles y seda. Desde Seúl, Sisan Lee usa aluminio grabado para retorcer la relación entre tradición coreana y vanguardia, y the back studio—con base en Turín y Mumbai—cierra el círculo con bamboo assemblage n.1, una instalación lumínica que convierte el bambú en arquitectura.  

Además de la exposición, del 8 al 10 de abril, Gucci y 2050+ abrirán el diálogo con una serie de charlas en las que artistas, diseñadores y mentes de la industria debatirán sobre el pasado, presente y futuro del material: 

8 de abril a las 18:00 h

Encounters of Imaginaries: Johanna Agerman Ross en conversación con Nathalie Du Pasquier y Sisan Lee

9 de abril a las 18:00 h

Encounters of Materials: Felix Burrichter en conversación con Anton Alvarez y Laurids Gallée

10 de abril a las 18:00 h

Encounters of Crafts: Elise By Olsen en conversación con the back studio y Kite Club (Sheltens y Abbenes + Bertjan Pot)

10 de abril a las 18:45 h

Encounters of Narratives: Alessandro Rabottini en conversación con Dima Srouji

Porque si algo deja claro Gucci con Bamboo Encounters, es que el bambú nunca fue solo un asa de una de sus bolsos icónicos. La exposición podrá visitarse del 8 al 13 de abril en el Chiostri di San Simpliciano, Milán. Reservas disponibles aquí.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.