Una iniciativa impulsada por el Museo del Prado, la Fundación LOEWE y Granta en español.

La literatura más vanguardista vuelve cruzar sus caminos con la pintura clásica en un diálogo atemporal que se materializa, una vez más, en los salones de uno de los museos más emblemáticos de Madrid. Y Helen Oyeyemi y Mathias Énard serán los protagonistas de esta tercera edición de Escribir el Prado: un proyecto singular como ambicioso que convierte al Museo del Prado en el epicentro de la creación literaria contemporánea.
En este proyecto no se trata solo de observar, sino de habitar el espacio, de sumergirse en siglos de historia pictórica, de confrontar la ficción con la materia misma del arte.
Después de la resonancia internacional de las ediciones anteriores -que dieron como fruto El vigilante de sala, de John M. Coetzee, y El nivel del aire, de Chloe Aridjis-, este año la colección literaria se expande con las aportaciones de Olga Tokarczuk y John Banville.
La primavera de 2025 verá llegar a Helen Oyeyemi, autora británica nacida en Nigeria, reconocida por su estilo lírico, enigmático y experimental. Ella es una alquimista de lo real y lo fantástico, capaz de transformar lo cotidiano en mito, y lo mitológico en una experiencia íntima. Su obra -traducida a más de 14 idiomas- ya dialoga con lo simbólico y lo visual, por lo que su paso por el Prado promete una fusión tan poética como desafiante.
El otoño será el turno de Mathias Énard, escritor francés que conquistó el Premio Goncourt con Brújula, un tratado contemporáneo sobre el deseo, el Oriente y la música como lenguaje universal. Erudito, narrador y explorador de los márgenes culturales, encontrará en las salas del museo -y en su dimensión política e histórica- un espacio para su inconfundible voz.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…