Hazte premium, solo 1€ al mes

HIGHXTAR. meets | LIA KALI

Desde las cuestas de La Teixonera, su barrio en lo alto de Barcelona, Lia Kali ha construido una de las trayectorias más singulares de la nueva música urbana española. Su voz la ha llevado de los covers caseros a los grandes escenarios, consolidándola como una de las artistas más personales de su generación.

Ahora, mientras celebra su nominación a los Music Moves Europe Awards, Lia Kali asume un nuevo papel como embajadora de JD, la marca británica que ha convertido la estética street en una forma de identidad. Un paso más en una carrera que sigue creciendo sin perder sus orígenes.

HIGHXTAR (H) – Vienes de una escena independiente. ¿Qué se gana y qué se pierde cuando la industria empieza a mirarte de cerca?

LIA KALI (L) – Esta pregunta es compleja. Por un lado siento que he ganado cierta seguridad, sobretodo a nivel económico: ahora me puedo dedicar 100% a mi carrera. Pero a la vez, y puede parecer una paradoja, siento que tengo que esforzarme de más para no olvidarme porqué amo tanto la música.

H Has sido nominada a los Music Moves Europe Awards. ¿Qué se siente al ver tu nombre junto a artistas de toda Europa?

L  Siempre es una alegría que te reconozcan el amor y el tiempo dedicado a esto, así que me siento agradecida.

H Tu nuevo single, En la cuerda floja, parece hablar del equilibrio entre lo que eres y lo que el mundo espera que seas. ¿Cuándo ha sido la última vez que te has sentido En la cuerda floja?

L  Soy una persona bastante extrema así que me paseo bastante por la cuerda floja a pesar de que las cosas a mi alrededor estén mejor que nunca.

H Dices que “vuelves a los orígenes” con En la cuerda floja. ¿Qué significan hoy esos orígenes para ti?

L   Pues los orígenes lo son todo, para mí. Son el motor y son el motivo por el que empecé y lo único que no puedo perder si no quiero que muera mi identidad como artista y persona.

H Ahora eres embajadora de JD que también reivindica el origen como forma de poder. ¿Qué te interesó de esta colaboración y cómo la hiciste tuya?

L  La ropa deportiva me encanta desde siempre. Me gustó mucho que contaran con una mujer como yo, me encanta que se dé visibilidad a mujeres no normativas y poder romper el estereotipo imperante. Al final creo que, desde siempre, la ropa de JD ha representado no sólo a los deportistas de élite sinó a mucha gente que ama el estilo sport.

H Dices que JD es parte del mundo en el que creciste. ¿Qué significa para ti que una marca global se interese por esa identidad local? JD reivindica la energía, la autenticidad, el movimiento. ¿Qué te conecta con ese espíritu más allá de la colaboración?

L Sólo hace falta darse una vuelta por el barrio en el que me he criado para darse cuenta de que están presentes en el día a día de mi mundo. Cuando tenía 18 nos juntábamos por la noche toda la escena del rap en los respiraderos del Bogatell y el estilo de JD ya estaba ahí. Así que lo veo con super naturalidad y me parece genial que JD, por su parte, se sienta orgullosa también de pertenecer a esta escena.

H ¿Qué papel juega la moda en la construcción de una artista como Lia Kali?

L Para todo el plano público, la ropa es una carta de presentación. En la medida en que lo público viene jugando un papel cada vez más importante en mi carrera, es algo a lo que tanto yo como mi equipo prestamos más atención.

H Una prenda que puedas encontrar en JD y que te represente.

L Las TN y las Shox… ¡no pueden faltar! Mira, es que no puedo amarlas más, me encantan, y encima quedan bien con cualquier cosa.

H JD abre en noviembre su tienda más grande de España en Barcelona. ¿Sientes que la Ciudad Condal está viviendo una nueva era creativa?

L Pues a ver, la verdad es que hace un tiempito ya que me mudé y no vivo en Barna: ahora vivo casi aislada en un pequeño pueblo de 3000 habitantes a 1 hora de la capital, así que estoy un poco desconnectada… ¡del mundo en general! Lo que sí que me parece percibir es que hay una gran parte de artistas de aquí que se ha ido a Madrid, supongo porque gran parte de la industria hizo eso ya hace años y parece que todo pasa en Madrid. En cualquier caso Barcelona nunca ha dejado de ser un hervidero a nivel artístico y cultural, tanto en lo musical como en el audiovisual, teatro y demás. Aunque ahora no estoy en el día a día y no me junto tanto con peña de allí, porque ya no vivo y porque un saltito generacional ya lo hay, sí que tengo la sensación de que no paran de salir nuevas propuestas de entre l@s chavales más jóvenes.

H Si pudieras hacer una ruta de compras por la nueva tienda, ¿a quién te llevarías contigo y por qué?

L Fácil: me llevaría a mi chico, porque a los dos nos encanta ir de compras.

H ¿Dónde te sientes más tú: en el escenario, en el estudio o andando sola por el barrio con los cascos puestos?

L Pues últimamente donde estoy más a gusto es en mi casa, escuchando música con los míos.

H ¿Qué opinas de la inteligencia artificial componiendo canciones?

L Sobre este tema soy del parecer que hay que aceptar que el uso de la IA en el día a día y también en los procesos artísticos ha venido para quedarse. Me parece una gran herramienta en muchos sentidos, pero por otra parte, entiendo que hay que tener cuidado.

H ¿Cuál fue la última mentira que dijiste en una entrevista?

L No lo sé, no me acuerdo… ¿igual algo tipo decier que estaba cómoda? Jajajajaja! ¿Aún no te he dicho que odio las entrevistas?

H ¿Con quién te gustaría tener una conversación larga sin cámaras?

L Me encantaría encontrarnos con Rosalía, o Nathy Peluso… aunque juntarnos con Omara Portuondo también sería increïble.

H ¿Con qué frase te gustaría que te recordarán?

L “Que si algo tengo que contar, que no me callan en ninguna parte”

H ¿Qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos?

L Estoy volviendo al origen, por el momento lo dejaré ahí.

“Que si algo tengo que contar, que no me callan en ninguna parte«.

Lia Kali

CREDITS

Photography: Kali Elias @kalielias
Photo Assistant: Juankar Gibson @juankargibson
Fashion: Alfredo Santamaría @gothic__sport
Fashion Assistant: Lidia Lara
MUAH: Ana Paola @anapaolamend
Interview: Mar Piera @marpiera
Production: HIGHXTAR. – Marta Aguado @martaguado13 | Mar Piera @marpiera | Paloma Molinos @palommc

POWERED BY

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.