Una semana más, desde el equipo de HIGHXTAR nos encargamos de recolectar los mejores planes para disfrutar del fin de semana al máximo. Para todos aquellos sin ideas… Prestad atención que ahí van nuestras recomendaciones semanales.
VIERNES 11 DE ABRIL
En el número 20 de la calle Don Pedro de Madrid, se sitúa Fun Fun una de las propuestas más interesantes del panorama gastro de La Latina. Una cápsula del tiempo cuyo designio es hacernos sentir como en casa. Fun Fun es el resultado y obsesión de Antonella Berton, Mariano Amor y Bernardo Bongiovanni por hacernos participes de su estilo de vida, totalmente apuntalado en el noble arte de recibir y su pasión por los vinos naturales.
Entre los vinos, sorprenden Bizarria Malvasia un naranja de Murcia con notas a melocotón y jazmín con cuerpo medio frutado y floral. El Hoyanko, chasselas de viñas viejas de Gredos,un blanco de cuerpo medio, afrutado, profundo, con aroma de peras y piel de pomelo. El Chato Gañan, morenillo, de Ávila, tinto ligero, viñedo en altura, con toques de ciruela, cereza. De comida, destacamos el hummus de guisante o el carpaccio de champiñones que va más hacia una mini ensalada que hacia un carpaccio, con toques cítricos muy interesantes.
Este viernes vuelve a prender la mecha con uno de esos planes que no se repiten: el colectivo con la propuesta audiovisual en tiempo real más potente del circuito, @vulcanoavz, aterriza en @octogon360 el 11/ABR para una fecha que promete romper esquemas. En esta edición, Blasé.RAW —la versión más cruda y sin filtros— se une a @almibar.gang para llevar el sonido al límite con los residentes @keiranaii, @carla_clay y @beamaracuyeahouhyeah comandando la pista. Todo envuelto en un viaje de visuales reactivos que convierten cada beat en una experiencia inmersiva. Entradas aquí.
El viernes Love Yi se subirá al escenario de La Sala del Movistar Arena, y nosotros estaremos allí para cantar todos sus temas al unísono. El artista madrileño, uno de los máximos referentes de la escena urbana nacional, se encuentra actualmente de gira con su sonido inconfundible y sus líricas profundas que canaliza en nuevos temas como ‘LOVESTAR’. Si no quieres perderte el show, consigue aquí tu pase.
SÁBADO 12 DE ABRIL
El sábado por la mañana nos iremos de thrifting a un market que es DEMASIADO. En @ohmespacio, este proyecto emergente que empezó en Barcelona con Cristina Len y Lis Moros, se traslada ahora a la capital para reunir una curada selección de marcas vintage y secondhand como MarineIndigo, Revoilá, Descaro SecondHand o CristinaLen, junto a otras experiencias como el corner de gemas dentales de ValiumGem. La entrada será libre de las 12 a las 20h.
Por la noche nos adentraremos en la sala verde neón de Antídoto, que contará con un line-up de alto voltaje conformado en la main room por Faisal + Otto Tiff + Diego Armando + Yosef. Para los que prefieran alternar, o ir directamente a la second room, allí pincharán Candela X Favor + Maxvll + Diego Armando. Consigue aquí tu entrada.
DOMINGO 13 DE ABRIL
En el barrio de Salamanca Flavia acaba de cumplir diez años. Un restaurante italiano chic de espíritu cosmopolita y elegante que fusiona en sus recetas la tradición con la innovación. Sus platos trazan un paseo idílico por la Costa Amalfitana, con fuerte presencia de la pasta, como uno de sus grandes atractivos. Esta procede de Lazio, que es una de las regiones de Italia donde surge el origen de la pasta y más tradición se puede encontrar.
Entre sus recetas estrella podemos encontrar su pasta bolognese con carne de Wagyu, su pasta alla carbonara, su spaghetti alle Vongole, y su pasta Mezze Maniche alla Vodka. ¿Dónde? En C/ de Gil de Santivañes, 2, 28001.
Tras la velada, nos deleitaremos visualmente con la nueva exposición que alberga la Fundación MAPFRE. Bajo el título ‘1924. Otros surrealismos‘, la exhibición propone una triple exploración: la fortuna crítica del Manifiesto en España, la repercusión en nuestro país del movimiento en su conjunto y el papel real que las mujeres (con la figura de Gala Dalí en el centro) desempeñaron en el grupo.
‘Desde este planteamiento, la muestra va más allá de los artistas españoles que fueron protagonistas internacionales del movimiento, como Dalí, Buñuel o Miró, para acercarse a los numerosos seguidores que tuvo en España, en general menos conocidos por diversos motivos y que en muchos casos, además, no se atuvieron al canon surrealista que Breton dictaba desde París sino que generaron sus propias lecturas. La recuperación de estos discursos alternativos y esos nombres olvidados de artistas “surrealizantes” de España y de América Latina es una de las líneas centrales de la exposición, con el mencionado énfasis en las grandes olvidadas del movimiento: las mujeres, españolas e internacionales (Maruja Mallo, Remedios Varo, Grete Stern…), que aparecían como un todo sin nombre en el Manifiesto de Breton.’
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…