Hazte premium, solo 1€ al mes

Hypelist: Las 10 películas de Halloween más recomendadas

Hypelist presenta “El menú del horror”: una selección curada de películas para celebrar Halloween y Todos los Santos.

Hypelist: Las 10 películas de Halloween más recomendadas

Octubre se instala con su habitual escenografía: hojas secas, cielos anaranjados y una mezcla precisa de melancolía y azúcar. Entre calabazas talladas, buñuelos, huesos de santo y pestiños, el calendario enlaza dos celebraciones que, aunque opuestas en apariencia, comparten ADN: Halloween y Todos los Santos, lo oscuro y lo espiritual, el miedo y la memoria.

Este año, Hypelist celebra ambas fechas con una propuesta que trasciende el simple recap de películas de terror. Bajo el concepto de “El menú del horror”, la plataforma lanza una curaduría cinematográfica que combina clásicos, obras de culto y nuevas referencias del género. Una guía diseñada para disfrutar del miedo como experiencia estética, cultural y, por qué no, gourmet.

La selección ofrece un recorrido por el imaginario del terror desde distintas sensibilidades: el gore artesanal de los ochenta, el humor negro de la era dorada del cine de género, y la sofisticación psicológica del nuevo horror contemporáneo. El resultado es una carta pensada para distintos paladares cinéfilos, desde los que buscan vísceras y sobresaltos hasta quienes prefieren el malestar lento y elegante del suspense.

Entre los títulos destacados:

  • Evil Dead (1981, Sam Raimi): un clásico fundacional del gore, filmado con bajo presupuesto y alto voltaje visual, que convirtió la improvisación y el caos en sello estético.
  • La tienda de los horrores (1986, Frank Oz): un híbrido entre musical, comedia y terror que redefinió el concepto de “película de culto” con humor ácido y un monstruo vegetal inolvidable.
  • Freaks (1932, Tod Browning): una obra prohibida durante décadas, adelantada a su tiempo por su retrato empático de la diferencia y la monstruosidad como metáfora social.
  • The Witch (2015, Robert Eggers) y Hereditary (2018, Ari Aster): pilares del nuevo terror psicológico, donde la tensión se construye desde lo cotidiano y la belleza se vuelve inquietante.
  • Halloween (1978, John Carpenter): la matriz del slasher moderno y punto de partida de toda una mitología pop con Michael Myers como arquetipo del miedo contemporáneo.
  • Midsommar (2019, Ari Aster): el reverso luminoso del horror, una pesadilla pastoral que combina folclore, estética y trauma en plena luz del día.

Más allá de la lista, Hypelist ofrece una experiencia editorial completa: cada título incluye reseñas críticas, contexto histórico, curiosidades de rodaje y claves cinematográficas que permiten al espectador entender cómo el terror ha evolucionado desde el susto fácil hasta el relato psicológico, pasando por la sátira, el erotismo o el absurdo.

“El menú del horror” no solo invita a mirar, sino a pensar el miedo. A reconocer en él un lenguaje cultural que refleja los miedos de cada época: del cuerpo mutilado en los ochenta al alma fragmentada del siglo XXI. Un espejo social tan incómodo como fascinante.

Con esta propuesta, Hypelist consolida su posición como plataforma de referencia para la cultura audiovisual y la comunidad pop contemporánea, donde cada usuario puede crear, compartir y descubrir listas curadas a partir de sus propias obsesiones y sensibilidades. Una red viva de espectadores que transforman el consumo cultural en diálogo, gusto y descubrimiento.

Descubre más de Hypelist en hypelist.com.

¿Buscas qué ver, leer o hacer? Hypelist tiene la respuesta.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.