Hazte premium, solo 1€ al mes

La cuarta entrega de Levi’s® y Denim Tears celebra la ciudad de Nueva Orleáns

Lo que hace única a esta colección es el proceso de impresión, donde la intención de crear imperfecciones asegura que no existan dos piezas iguales.

La cuarta entrega de Levi’s® y Denim Tears celebra la ciudad de Nueva Orleáns

Fusionando la herencia cultural con la estética streetwear.

El último encuentro entre Levi’s® y Denim Tears rinde homenaje al legado de los Black Masking Indians, una tradición profundamente enraizada en la historia y la cultura de Nueva Orleáns. Esta cápsula, además de rendir tributo a la artesanía y la resiliencia de los Young Seminole Henares, honra a uno de los líderes más respetados de esta tradición: Big Chief Demond Melancon.

Bajo un enfoque que resalta la importancia de lo artesanal, la nueva línea presenta ocho piezas exclusivas que exploran las raíces profundas de la ciudad de Louisiana y su conexión con la cultura afroamericana e indígena. De esta forma, la colección se compone de prendas clave que se erigen como una reinterpretación moderna de las tradiciones ancestrales, con una fuerte carga simbólica que celebra la comunidad y la herencia cultural.

Las chaquetas Photo Trucker y los pantalones Photo Jeans son, sin duda, el alma de la colección. Ambos artículos presentan impresiones fotográficas que capturan el espíritu de los Young Seminole Hunters en sus atuendos ceremoniales, fusionando la tradición de los Indios del Mardi Gras con el lenguaje visual contemporáneo.

Lo que hace única a esta colección es el proceso de impresión, donde la intención de crear imperfecciones asegura que no existan dos piezas iguales. Esto detalla la manualidad detrás de cada diseño.

“Nueva Orleans representa una intersección única de influencias culturales africanas, indígenas y francesas que han dado forma a la identidad estadounidense de manera profunda”, comenta Tremaine Emory, fundador de Denim Tears. “Esta colección honra las tradiciones sagradas de los Indios del Mardi Gras, al mismo tiempo que reconoce su relevancia continua en la cultura contemporánea. Las imperfecciones intencionadas en nuestro proceso de impresión reflejan el toque humano detrás de estas tradiciones, algo que no se puede producir en masa ni replicar.”

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.