Hazte premium, solo 1€ al mes

MET Gala 2026 desvela el tema de su gran exhibición: ‘Costume Art’

El Museo Metropolitano de Nueva York ha dado a conocer el tema de la exposición que acompañará a la MET Gala 2026: “Costume Art”.

MET Gala 2026 desvela el tema de su gran exhibición: ‘Costume Art’

El Museo Metropolitano de Nueva York ha dado a conocer el tema de la exposición que acompañará a la MET Gala 2026: “Costume Art”. La muestra abrirá el 10 de mayo y marcará la inauguración oficial de las nuevas Condé M. Nast Galleries, un espacio de más de 11.000 metros cuadrados diseñado para situar la moda en un lugar de relevancia equivalente al resto de las artes del museo. La presentación corre a cargo de Andrew Bolton, director del Costume Institute, quien define este momento como “un punto de inflexión para la historia de la moda dentro del MET”.

La exposición propone un recorrido transversal por los 5.000 años de arte presentes en la colección del museo, poniendo el foco en un elemento común: el cuerpo vestido. Bolton plantea que la moda no es un añadido, sino un hilo conductor que atraviesa todas las salas del MET. Para demostrarlo, la muestra reunirá pinturas, esculturas, objetos arqueológicos y prendas históricas y contemporáneas, organizadas en torno a diferentes tipologías corporales: desde el canon clásico hasta cuerpos envejecidos, gestantes o anatómicos. El objetivo es subrayar que la moda nunca ha existido sin cuerpo, y que el cuerpo —en todas sus formas— puede y debe ocupar un lugar central en el discurso artístico.

La museografía, a cargo del estudio neoyorquino Peterson Rich Office, refuerza ese mensaje. En las nuevas galerías, de techos altos, las prendas se exhibirán sobre pedestales de dos metros, integradas con obras de arte en su interior. Los maniquíes llevarán cabezas-espejo, una intervención del artista Samar Hejazi que invita al visitante a verse reflejado en las figuras expuestas. Según Bolton, esta decisión busca “tender un puente entre espectador y cuerpo vestido” para evitar que la moda se perciba como un objeto aislado o meramente ornamental. Por primera vez, la muestra también incorporará cuerpos reales, ampliando el rango de representación y alejándose del ideal normativo característico de la industria.

Con este enfoque, la MET Gala 2026 anticipa una de las alfombras rojas más conceptuales de los últimos años. Si la exposición combina looks de archivo y piezas contemporáneas con obras históricas, la gala podría reflejar esa misma dualidad: desde referencias clásicas hasta interpretaciones experimentales del cuerpo humano. Entre los posibles protagonistas, se mencionan piezas de Comme des Garçons, Walter Van Beirendonck o incluso el polémico traje “desnudo” de Duran Lantink para Gaultier. La participación financiera de Saint Laurent hace prever también la aparición de sus archivos más emblemáticos inspirados en Mondrian, Matisse o Van Gogh.

“Costume Art” no solo inaugura un nuevo espacio; inaugura una nueva postura institucional. Para Bolton, el objetivo es claro: disolver la jerarquía entre moda y arte y defender la equivalencia conceptual entre una prenda y una obra pictórica. La exposición, financiada por Jeff Bezos y Lauren Sánchez junto a Saint Laurent y Condé Nast, busca consolidar la legitimidad cultural del Costume Institute y reforzar su independencia dentro del museo. En un momento en que la industria de la moda vive un ajuste global y un cuestionamiento profundo, el MET apuesta por devolverle su significado más elemental: la moda como experiencia vivida, vinculada al cuerpo y a la identidad.

Con “Costume Art”, el MET abre un nuevo capítulo en la relación entre moda y museo. La exposición aspira a cambiar la forma en que se entiende el vestuario dentro de la institución y a ofrecer una lectura más humana, más amplia y más directa del cuerpo en el arte. Si la propuesta cumple sus promesas, 2026 podría ser uno de los años más decisivos para la moda en la historia reciente del MET Gala.

Exclusiva: la excelencia del savoir-faire de Louis Vuitton en la MET Gala.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.