Hazte premium, solo 1€ al mes

¿Qué nos espera hoy en la MET Gala 2025?

Zendaya, Rihanna, Beyoncé… La MET Gala 2025 convierte la sastrería negra en acto político: de Harlem a Vuitton, vestirse es un statement. ¿Quién sabrá estar a la altura?

¿Qué nos espera hoy en la MET Gala 2025?

Como cada primer lunes de mayo, el MET -Museo Metropolitano de Arte de Nueva York- vuelve a convertirse en el epicentro del discurso global sobre moda. Este año, bajo el título “Superfine: Tailoring Black Style”, la exposición propone un recorrido por la sastrería negra como vehículo de resistencia, poder e identidad, desde Harlem hasta Lagos, desde Savile Row hasta Atlanta.

Comisariada por Andrew Bolton y con diseño espacial de Tadao Ando, la muestra del MET reúne más de cien piezas que revelan cómo el traje —símbolo tradicional del poder occidental— ha sido reescrito y resignificado por la diáspora africana durante siglos. El punto de partida conceptual viene del libro de 2009 de Monica Miller, Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity, donde se explora cómo el dandismo negro ha funcionado históricamente como un acto de transformación cultural y política.

Así que, promete ser una noche en la que la vestimenta de los asistentes se convertirá en una herramienta política, y la sastrería en un acto de reivindicación cultural de la cultura afro en todo el mundo. ¿El dress code? “Tailored for You”. Una invitación a ir de traje… o algo con mucho más subtexto. Aquí hablamos de reinterpretar la sastrería desde una perspectiva afrodescendiente, con referencias al dandismo del Harlem, donde vestir bien era un acto de resistencia, y figuras como Dapper Dan convirtieron la elegancia en lenguaje propio desde las esquinas del barrio. También están presentes los zoot suits de los años 40, los sapeurs congoleños y todo ese universo donde el vestirse de forma impecable —cuando tu cuerpo ha sido históricamente marginado, criminalizado o exotizado— es, en sí mismo, un acto de afirmación.

Lo que veremos esta noche sobre la alfombra roja del MET podría, por tanto, ser una lección de historia. Se esperan referencias a los grandes códigos de la elegancia afrodescendiente: trajes amplios, colores vivos, tejidos nobles, estampados africanos reinterpretados con corte inglés. Accesorios como sombreros, bastones, pañuelos de bolsillo, guantes y broches se convertirán en símbolos de algo mucho mayor: la memoria colectiva.

Sobre la alfombra roja, seguro que nombres como Rihanna, A$AP Rocky, Zendaya o Beyoncé se comerán la gala (otra vez), pero con una carga extra de responsabilidad. No basta con ir guapo: hay que ir bien leído. Y en ese contexto, hay nombres que estarán inevitablemente presentes, ya sea en el imaginario colectivo o a través de los looks de alfombra roja. Martine Rose, o Grace Wales Bonner, con su herencia caribeña; Dapper Dan, pionero absoluto en transformar la logomanía en un código urbano desde Harlem; Tremaine Emory y su firma Denim Tears, que hace del textil un campo de batalla contra la amnesia colonial; y, por supuesto, el legado de Virgil Abloh, que torció las reglas de la sastrería clásica desde dentro de Louis Vuitton para introducir una lectura cultural insólita en el paradigma del lujo contemporáneo.

Los anfitriones también tendrán un papel importante. Pharrell Williams como coanfitrión de la gala y director creativo de Louis Vuitton Homme, encarna la evolución del dandy negro del siglo XXI y  su presencia no es solo simbólica; es una declaración de principios sobre cómo el lujo puede —y debe— dialogar con la historia, la identidad y también el futuro. También estamos expectantes de ver cómo desarrollarán la temática los otros anfitriones: Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el rapero A$AP Rocky y LeBron James

Y las grandes casas de moda, ¿apostarán por colaboraciones con diseñadores racializados? ¿Se arriesgarán a reinterpretar sus archivos desde una mirada crítica? ¿O veremos simples looks que se quedan en lo superficial?

Después de la confusión general que suscitó la pasada gala del MET, la de esta noche espera convertirse en una de las más significativas de los últimos años si se asume el reto, teniendo en cuenta que el tema de la exposición tiene un trasfondo político. 

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.