El 8 de septiembre arranca TABOO, la colaboración entre Opake y Slawn que explora qué significa lo prohibido en un mundo donde casi nada lo es. Con una portada de The Big Issue, un drop de skateboards y prints, y un pop-up secreto en Londres, los dos artistas se enfrentan a la censura, la adicción y la obsesión cultural sobre lo que está permitido y lo que no.
En Highxtar, hablamos en exclusiva W/ Opake, quien nos cuentra sin tapujos todo sobre el hentai, su caos mental y por qué el arte tiene que incomodar a la gente para cumplir su propósito.
El 9 y 10 de septiembre saldrán a la venta a través de la web de Slawn skateboards pintados a mano, obras originales y ediciones limitadas de prints. Y el 19 de septiembre Londres acogerá un pop-up sorpresa donde las piezas convivirán en directo junto con artist proofs intervenidos a mano y una camiseta especial co-brandeada con The Big Issue.
En TABOO, Opake presenta dibujos y pinturas inspirados en el imaginario del hentai, cuestionando quién define la obscenidad y por qué ciertas imágenes son tachadas de tabú mientras otras se normalizan. Y Slawn, por su parte, irrumpe sobre esas superficies con sus figuras satíricas pasayescas.
Nunca he visto el hentai como pornografía. Para mí es dibujo, disciplina, exageración, narración. En cuanto etiquetas una imagen como ‘tabú’, la gente deja de ver la técnica. TABOO precisamente consiste en retirar esa etiqueta y hacer mejores preguntas. — Opake
La fuerza del proyecto no reside solo en el resultado visual, sino en la confianza y la amistad entre ambos creadores. Sin formación académica en arte, se reconocen mutuamente como outsiders y deciden sellar esa conexión a través de un trabajo conjunto que habla de ellos por completo.
HIGHXTAR. (H)– Has colaborado con Slawn en Taboo; ¿cómo ha sido el proceso de creación conjunta sin que uno eclipsara al otro?
OPAKE (O)– Slawn y yo somos amigos. Es como un hermano para mí y le tengo mucho cariño. El trabajo es un subproducto de esa amistad, una representación física de la misma. Así que la idea de que uno eclipse al otro no entra en juego, porque solo estamos jugando y divirtiéndonos. Si te embarcas en algo creativo con esa actitud… ¿a quién le importa el resultado? Lo único que me importa es el tiempo que pasamos juntos y el proceso en el estudio.
HIGHXTAR. (H)– ¿Por qué utilizar el hentai como lenguaje visual en lugar de pornografía?
OPAKE (O)– Vivimos en una sociedad donde Bonny Blue puede reunir a mil hombres con pasamontañas, grabarlo, salir en Good Morning Britain y que se celebre de algún modo. OnlyFans está glorificado, Instagram es prácticamente un sitio porno, y las webs porno son un desastre. El hentai siempre se ha visto como un secretito sucio, ¿pero por qué? La creatividad y la ejecución de esas ilustraciones no tienen rival. ¿Por qué debería importarme a mí o a Slawn si alguien lo ve como pornografía? Quiero plantear esa pregunta: si no es socialmente aceptable, ¿entonces por qué no? 😂
HIGHXTAR. (H)– Tus obras mezclan graffiti, pop art y figuras icónicas de la cultura pop. ¿Cómo decides qué personajes aparecen y cómo los transformas?
OPAKE (O)– Todo mi trabajo está basado en mi salud mental volátil y en la adicción. Vivo a diario con esa “enfermedad” en muchos aspectos de mi vida. Mi obra refleja eso, pero también lo neutraliza a través del proceso creativo. Eso significa que siempre hay caos, siempre hay locura. Creo que, de forma subconsciente, eso sale en la obra. La decisión de qué personajes usar viene de horas y horas de dibujo detrás de las cámaras. No puedo estarme quieto, y definitivamente no puedo sentarme a ver la tele… así que dibujo en su lugar.
HIGHXTAR. (H)– La superposición de imágenes y colores es muy característica en tu trabajo. ¿Qué intentas transmitir con esa densidad visual?
OPAKE (O)– Manía y caos. A menos que viva con una rutina estricta —que para muchos parecería aburrida—, mi mundo se convierte en manía y caos. Me nutro de mis propias experiencias. Para mí, de ahí sale lo mejor, y es lo único que conozco. Al superponer imágenes, quiero que la obra se sienta claustrofóbica, pero con una calma escondida dentro de la locura.
HIGHXTAR. (H)– TABOO cuestiona lo que la sociedad etiqueta como “prohibido”. ¿Crees que el arte tiene el poder de redefinir esos límites?
OPAKE (O)– Creo que el arte traspasa los límites. Está destinado a ello. Pero, ¿qué está prohibido hoy en día? ¿Qué es sagrado ahora? ¿Hacia dónde apunta la brújula moral? Para ser sincero, creo que la brújula se ha ido al garete, pero no pasa nada. Solo hay que adaptarse y jugar con los nuevos parámetros. A medida que consumimos más y más, la vida se vuelve más cómoda y nos bombardean con información, por lo que perdemos el sentido de lo que es aceptable y lo que no. Todo empieza a serlo.
¿Qué está prohibido hoy en día? ¿Qué es sagrado ahora? ¿Hacia dónde apunta la brújula moral? A medida que consumimos más y más, la vida se vuelve más cómoda y nos bombardean con información, por lo que perdemos el sentido de lo que es aceptable y lo que no. Todo empieza a serlo.
HIGHXTAR. (H)– ¿Qué emociones esperas que genere tu trabajo en quien lo vea por primera vez?
OPAKE (O)– Esa es difícil. Yo diría: llévate de la obra lo que quieras. No hay respuestas correctas o incorrectas. Mi objetivo principal era que fuese accesible para todos y difundir cierta conciencia sobre lo que yo he pasado. Si eso se percibe, increíble. Pero si a alguien solo le gusta porque usé un tono específico de azul, también está bien.
HIGHXTAR. (H)– ¿Hay un mensaje político o social que quieras que el público perciba en esta colaboración con Slawn?
OPAKE (O)– Creo que ya lo respondí antes al hablar de Bonny Blue. Ese mensaje sigue en pie. ¿Qué es tabú ahora? Parece una competición a ver quién hace lo más salvaje y luego hacer que la gente lo vea. Si eso te gusta, perfecto. Slawn y yo queríamos crear algo que no fuese desechable, algo con sustancia. Sabíamos que íbamos a incomodar y molestar a algunos, pero… ¿de verdad estás diciendo algo que valga la pena si nadie se te opone? En esencia, somos dos personas juntándose: yo pasándome los días centrado en los detalles, y Slawn entrando a destrozarlo todo como un niño de cuatro años, y mejorándolo. Y en secreto, le tengo mucha envidia por eso.
HIGHXTAR. (H)– ¿Por qué algunos tabúes son aceptados en la cultura pop mientras otros son censurados?
OPAKE (O)– Si fuera Leonardo DiCaprio pintando a Kate Winslet desnuda antes de morir congelado porque ella ocupaba toda la tabla, ese cuadro sería celebrado y atesorado. El trabajo figurativo de Tracey Emin, que no es pop culture pero sí gráfico, también se celebra. Entonces, ¿por qué el hentai es tan inaceptable? Es obra creada con gusto, ejecutada con maestría, que debería celebrarse. O bien eso, o Slawn y yo somos un par de pervertidos que deberían encerrarnos. Te dejo decidirlo a ti.
Para más noticias sobre arte, haz click aquí.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…