Sónar da un paso decisivo y reconfigura su historia reciente. El festival avanza parte de su programación de 2026 y, con ello, presenta un cambio estructural que transformará por completo la experiencia. Tendrá tres días seguidos, un único recinto y música continua sin interrupciones. En esta ocasión, todo se centraliza en Fira Barcelona – Gran Via, donde la actividad fluye en un mismo espacio y cada elemento se conecta con el siguiente.
La intención es evidente, recuperar para Barcelona su papel como capital global de la cultura electrónica. Con esta edición, Sónar quiere marcar el inicio de una nueva etapa.
Un avance que define la dirección
Aunque solo representa un 30% del cartel final, el primer anuncio ya adelanta el pulso de la edición. Kelis debuta en Sónar tras más de veinte años de carrera y Skepta aterriza con el grime en plena evolución, mientras prepara un nuevo álbum previsto para principios de 2026. Además, Charlotte de Witte y Amelie Lens compartirán edición con dos shows audiovisuales inéditos, algo que nunca había sucedido en el festival.
La narrativa continúa con el regreso de Modeselektor y su directo completamente nuevo. WhoMadeWho siguen ampliando su exploración del pop electrónico. Cabaret Voltaire celebran el 50 aniversario de su primer show reuniendo de nuevo a Stephen Mallinder y Chris Watson. Y Julianna Barwick junto a Mary Lattimore presentarán una obra creada con instrumentos históricos de la Philharmonie de París.
A través de estos nombres, se intuye una lectura muy actual del clubbing. El recorrido va desde el techno hasta los nuevos híbridos del garage, el bassline, el amapiano o el drum’n’bass. Conviven figuras consolidadas y voces jóvenes que están moldeando el futuro inmediato. Así, Sónar vuelve a situarse en su posición natural, la vanguardia.

Un festival sin pausas
La edición 2026 borra la frontera entre día y noche. Para lograrlo, combina tres escenarios exteriores con otros tres interiores que sostienen un flujo constante de música. Esta configuración permite que el público no tenga que dividir su experiencia y pueda moverse por una arquitectura diseñada para favorecer la inmersión y la continuidad.
Los clásicos SonarClub, SonarLab y SonarCar mantienen sus ubicaciones habituales. A su lado, SonarVillage by Estrella Damm crece; SonarPark se expande al aire libre; y SonarHall se renueva para acoger más directos y sets. Cada espacio se rediseña con tecnología avanzada que refuerza el ADN audiovisual del festival.
Sónar+D toma más espacio y más ciudad
La dimensión dedicada a la innovación y la creatividad tendrá más protagonismo que nunca dentro de Fira Gran Via. Allí convivirán instalaciones inmersivas, arte digital y experiencias interactivas que compartirán el mismo ritmo que la programación musical.
Al mismo tiempo, el 14º Encuentro Internacional de Innovación, Creatividad y Tecnología seguirá celebrándose en Barcelona durante las mañanas del jueves y del viernes. Se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad —que se anunciarán próximamente— y contará con nuevas modalidades de entrada que permitirán acceder únicamente a Sónar+D.

Una imagen que se transforma
La campaña visual de Sónar 2026 está firmada por Boldtron y dirigida artísticamente por Lluís Campos. La identidad presenta el festival como un organismo vivo que nunca deja de transformarse. Cada escenario aparece como un micromundo reconocible por elementos icónicos como el césped o las cortinas rojas.
El estilo de Boldtron, conocido por su trabajo pionero en 3D, CGI, realidad virtual e inteligencia artificial, se refleja en una estética digital que, sin embargo, conserva un carácter sorprendentemente orgánico. Su enfoque experimental y técnico encaja de forma natural con el espíritu evolutivo del festival.
Una experiencia más accesible
Sónar actualiza también su modelo de entradas. Se mantienen el SonarPass y el SonarPass+D, aunque se simplifica la oferta con un nuevo Weekend Ticket que cubre viernes y sábado con horarios ampliados. Además, se podrán adquirir tickets individuales para cada día.
El jueves tendrá un precio especial y habrá descuentos para público joven. A esto se suma la promoción de Black Friday, que permitirá obtener el Weekend Ticket por 119 € en unidades limitadas.
Sónar 2026 es una iniciativa de Advanced Music y la Fundación Sónar, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, el Ajuntament de L’Hospitalet y la iniciativa S+T+ARTS de la Comisión Europea.

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram