El pasado martes se desveló en el Piccolo Teatro de Milán la nueva edición del Salone del Mobile, que promete ser una de las más disruptivas y cautivadoras hasta la fecha. En su 63ª edición, este evento internacionalmente emblemático del diseño y la decoración se llevará a cabo del 8 al 13 de abril en el Rho Fiera Milano, con la participación de más de dos mil expositores de 37 países.
Este año, el Salone se convierte en un espacio para la reflexión sobre el concepto de espera, a través de una instalación que lleva la firma del aclamado director Paolo Sorrentino, ganador del Oscar. La obra, titulada «La dulce espera», invita a sumergirse en una exploración de esos lugares intermedios que tanto definen nuestras vidas: aeropuertos, estaciones, salas de espera… Un paisaje emocional que se transforma, cuestionando la estática que estos lugares suelen representar. «Lo que quería era desmantelar la espera clásica y crear un espacio que engañe al tiempo, un lugar que te haga viajar mentalmente sin moverte de tu asiento», reveló Sorrentino. Esta instalación, creada en colaboración con la escenógrafa Margherita Palli, se erige como la entrada triunfal a los pabellones 22, 23 y 24.
El Salone del Mobile no es ajeno a la interacción con el cine, y bajo la dirección de Maria Porro, presidenta desde 2021, esta conexión se ha profundizado aún más. En 2016, Matteo Garrone ya había sorprendido con Before Design: Classic, una experiencia inmersiva que combinaba espacio expositivo y cine. El año pasado, David Lynch presentó Interiors by David Lynch. Una sala de pensamiento, una experiencia profundamente evocadora sobre la creación de espacios. Así, este evento se convierte en una plataforma en la que el cine y el diseño se funden, transformando lo que podría haber sido una mera exposición comercial en una experiencia cultural de alto voltaje.
Este año, el Salone no solo se convierte en un escaparate de las emociones a través del diseño, sino también un lugar de reflexión sobre el patrimonio artístico. Junto a la instalación de Sorrentino, se presentarán proyectos de renombrados arquitectos como Pierre-Yves Rochon, quien mostrará Villa Héritage, un espacio que fusiona luz, sonido y textura para evocar una profunda emoción. Además, el director estadounidense Robert Wilson presentará Mother, una reinterpretación de la Pietà Rondanini mediante una amalgama de luz, sonido e imágenes que promete dejar huella.
Analizamos el vestuario de Parthenope ideado por Vaccarello de Saint Laurent.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram