La colección Fall/Winter 2025-2026 de Valentino, titulada Le Méta Théâtre Des Intimités, continúa una línea de investigación iniciada en temporadas anteriores: la relación entre el vestir, la identidad y los espacios que habitamos. En lugar de buscar lo nuevo como punto de partida, la propuesta decide profundizar en una narrativa ya abierta, apostando por la revisión y la evolución antes que por la ruptura.
La idea central se construye en torno al baño público, un lugar que funciona como escenario simbólico de tensiones contemporáneas. Espacio transitorio y común, pero también íntimo, el baño público se convierte aquí en un punto de observación donde se mezclan lo personal y lo colectivo. La colección se pregunta qué ocurre en estos espacios más allá de su función práctica: qué cuerpos los habitan, qué relaciones se dan, qué formas de intimidad emergen cuando no están reguladas por lo visible.
La campaña extiende esta reflexión e imagina el “después del desfile”: una narrativa en la que los personajes que habitaron la pasarela se desplazan a este entorno cotidiano, cargado de códigos sociales. Allí, el vestuario no solo representa, sino que activa nuevas posibilidades de lectura sobre el cuerpo, el deseo y la pertenencia.
La colección parte de una idea clara: la ropa no es solo una herramienta estética, sino un lenguaje. Incluso en los espacios más privados, seguimos proyectando una imagen. Tal como planteaba Hannah Arendt, ser y aparecer no están separados. Desde esa premisa, cada prenda se convierte en una declaración: lo que se viste es también lo que se comunica.
Le Méta Théâtre Des Intimités trabaja sobre esa frontera entre lo íntimo y lo público, y explora cómo los códigos del vestir pueden redefinir nuestras formas de habitar los espacios comunes. Las prendas no funcionan como disfraces ni como simples superficies visuales, sino como herramientas para generar relatos personales en contextos compartidos.
Más que ofrecer un statement cerrado, la colección propone un marco de interpretación. No se enfoca en tendencias ni en siluetas dominantes, sino en crear una atmósfera desde la cual el usuario pueda repensar su propia forma de aparecer en el mundo. La intimidad no se presenta como algo que debe protegerse, sino como una dimensión abierta al encuentro, a la mirada y al intercambio.
En lugar de una narrativa de ruptura o espectáculo, esta temporada opta por una continuidad conceptual. La propuesta no busca impacto inmediato, sino generar capas de lectura que se desarrollen con el tiempo. En un contexto marcado por el exceso de estímulo y la necesidad constante de novedad, Le Méta Théâtre Des Intimités apuesta por la permanencia, por el detalle y por la observación como formas de resistencia.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…