La noticia llega tras su desfile Primavera/Verano 2026 en París, que abrió con una crítica directa a la ofensiva migratoria del presidente estadounidense Donald Trump. En la presentación, modelos con uniformes blancos bajaban la cabeza en fila, haciendo referencia a las condiciones reportadas en los centros de detención para inmigrantes. Ese mismo desfile coincidió con una colaboración con la Campaña de Derechos Humanos y Tinder, donde se recuperaron camisetas gráficas con el mensaje: How we love is who we are, ya visto en la temporada Otoño/Invierno 2025.
Con esta alianza, Willy Chavarría se une a figuras como Jesse Tyler Ferguson y Padma Lakshmi en el apoyo a los derechos de las personas inmigrantes y LGBTQIA+, causas que la ACLU promueve desde hace décadas.
«La moda, el arte y la música pueden tener un impacto enorme en cómo promovemos la justicia social y la dignidad humana. Me complace seguir utilizando mi plataforma para empoderar a otros«, declaró Chavarría a WWD.
En enero, Chavarría aprovechó su debut en París para reforzar su posicionamiento político. Durante el desfile se escuchó una grabación del sermón de la obispa episcopal Mariann Edgar Budde, pronunciado en la investidura de Donald Trump, en el que pedía al presidente misericordia hacia las personas queer e inmigrantes.
Meses después, al sumarse a la campaña Creativos por la Libertad de la ACLU, Willy Chavarría señaló que, en un momento como el actual, cada acción y cada declaración deben entenderse como un gesto de defensa de los derechos humanos y la dignidad colectiva. «La ACLU es clave para orientarnos sobre dónde y cómo podemos alinearnos para preservar y proteger la democracia», sentenció el diseñador.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…