Coincidiendo con su desfile en la New York Fashion Week, la firma presentó Ask Ralph, un asistente de IA integrado en la app oficial de Ralph Lauren. No hablamos de un servicio genérico, sino de un estilista virtual capaz de responder a dudas inmediatas tipo «¿Con qué combino este jersey?» o «¿Qué me pongo para un almuerzo?».
El sector lleva años intentando llevar la experiencia de compra al terreno tecnológico. Luxottica, por ejemplo, ya apostó por la realidad aumentada en Ray-Ban para probar gafas online antes de pasar por caja. Ralph Lauren, en cambio, busca algo distinto. Convertir la IA en una guía de estilo exclusiva, entrenada únicamente con los códigos de la casa.
Aunque, como toda tecnología en beta, las limitaciones se notan. Un periodista de Business Insider pidió al bot un look de oficina y la respuesta fue un outfit impecable, sí, pero poco realista para el día a día, con americana de casi 900 dólares incluida. El chatbot supo proponer alternativas, aunque los precios seguían lejos del bolsillo medio.
Y ahí llegan las dudas. Ask Ralph funciona como una extensión natural de la experiencia de marca, devuelve ese imaginario de «American dream» que durante años fue símbolo de estatus. Pero también corre el riesgo de quedarse en un gadget exclusivo para una minoría, más que en una herramienta que acerque el universo Ralph Lauren a nuevos públicos.
La incógnita es si el asistente de ia de Ralph Lauren, Ask Ralph, terminará consolidándose como un éxito visionario —como lo fue Polo.com en el 2000— o si acabará en el cajón de las estrategias fallidas que nadie recuerda.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…