TikTok vuelve a hacerlo. Convertir una teoría estética en regla universal. Esta vez, la tendencia del “alto contraste” pretende decirte cómo maquillarte en función del contraste entre tu piel, ojos y pelo.
La idea es básica. Si tienes piel clara y rasgos oscuros, eres “alto contraste” y, según esta lógica, te va el maquillaje marcado. Si todo en tu cara es claro o todo es oscuro, entras en la categoría de “bajo contraste” y deberías ir suave. Así de simple.
Pero para maquilladores y profesionales, esa clasificación no tiene mucha base. Ignora lo más importante, los rasgos. La forma de los ojos, el subtono de piel, la estructura ósea, la expresión… Factores clave que definen qué tipo de maquillaje funciona. Todo eso, claro, no cabe en un vídeo de 15 segundos.
No solo es una fórmula simplista, también refuerza, de nuevo, la necesidad de encajar en moldes estéticos cerrados. Cuando, en realidad, el maquillaje debería ser una herramienta para probar, explorar o simplemente expresarse.
Por eso, esta microtendencia de «alto contraste» hay que tomarla con pinzas. Si te sirve, adelante. Pero no lo conviertas en dogma.
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram
Podría interesarte…