La directora creativa Isabel Dai presenta su primera exposición como artista visual: “I am sooo creative”, una instalación pop-up en Espai Poblenou de la galería Prats Nogueras Blanchard (Passatge Saladrigas 5-9). Esta primera incursión en el arte contemporáneo propone una reflexión crítica —tan irónica como certera— sobre la cultura de la creación de contenidos, la obsesión por la originalidad y los códigos vacíos que atraviesan las industrias creativas.
Protagonizada por la artista Gabriela Richardson, la muestra se estructura como una sátira visual que explora la tensión entre forma y fondo, autenticidad y artificio. A través de 10 fotografías, 5 piezas audiovisuales (una de ellas grabada en analógico) y una escultura, Dai construye un universo estéticamente sofisticado, con una dirección de arte minuciosa y una narrativa que invita a cuestionar el imaginario colectivo que envuelve la creatividad contemporánea.
“‘I am sooo creative’ es una mofa hacia mí misma y hacia ese impulso colectivo por querer ser únicas, interesantes, creativas… La pretensión ya no es una opción: es parte del juego. Mi propuesta es reírnos desde dentro del sistema”, explica Dai.
Lejos de recurrir al dramatismo, la exposición utiliza una estética visual vibrante, cercana al universo simbólico de la Gen Z, sin perder rigor conceptual. Dai combina referencias literarias —como The Bell Jar de Sylvia Plath— con un enfoque visual que bebe tanto del lenguaje publicitario como del arte pop. Una de las obras más representativas, “Ser o no ser contenido”, retrata la fragilidad psicológica de los entornos creativos urbanos, revelando cómo la sobreexposición emocional y estética puede diluir el sentido de identidad.
Gabriela Richardson, conocida por su transición hacia un pop alternativo más introspectivo y conceptual, comparte protagonismo con Yuma Dembele —membership manager de Soho House, colaboradora cultural y promotora de un estilo de vida consciente— y Lala Hayden, artista y compositora que combina una estética rebelde con un discurso crítico sólido. Para Dai, estas figuras representan un tipo de sensibilidad estética que no renuncia a la profundidad, aun estando inmersa en contextos marcados por la imagen.
Toda la producción ha sido dirigida en colaboración con bycontrast., dúo creativo especializado en grandes producciones publicitarias. El proyecto se enmarca dentro de una voluntad de elevar los lenguajes comerciales a un plano artístico, demostrando que los formatos vinculados al marketing y la moda también pueden vehicular discursos filosóficos y políticos.
El componente sonoro ha sido desarrollado por el compositor Joel Crivillé, quien firma una banda sonora original que acompaña cada obra y refuerza su dimensión emocional. Influenciado por artistas como Beverly Glenn-Copeland o Kara-Lis Coverdale, Crivillé crea un paisaje sonoro que profundiza en el contraste entre la superficie estética y la intimidad emocional.
El lugar elegido para presentar la exposición —el Espai Poblenou de la histórica galería Prats Nogueras Blanchard— no es anecdótico. Con un pasado ligado al auge del arte contemporáneo español en los años 80 y 90, este espacio recupera su esencia para acoger una propuesta que conecta con su legado desde una mirada contemporánea, crítica y deliberadamente irónica.
Con una nominación a los Young Cannes Lions 2025 a sus espaldas, Isabel Dai consolida así una nueva etapa en su trayectoria: un tránsito del branding a la práctica artística sin abandonar su lenguaje visual preciso, su obsesión por la composición y su capacidad para generar belleza desde lo cotidiano.
De cara a 2026, la artista ya prepara su siguiente exposición, reafirmando su interés por los lenguajes publicitarios como vehículos de expresión personal. Según afirma: “La publicidad intenta venderte algo. Estas piezas, en cambio, buscan que te quieras más, tal y como eres. Sin filtros. Sin aprobación externa. Sin necesidad de likes.”
Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram