Hazte premium, solo 1€ al mes

Maison Margiela lanza su “Línea 2”, y no, no tiene nada que ver con la moda

La nueva línea de Maison Margiela está centrada en el arte. Es el comienzo de un programa de «productos intangibles”.

Maison Margiela lanza su “Línea 2”, y no, no tiene nada que ver con la moda

Maison Margiela acaba de presentar la última incorporación a su mítico sistema numérico. La nueva Línea 2 no se traduce en un guardarropa ni en accesorios, sino en algo mucho más abstracto: “productos intangibles”. Una plataforma de colaboraciones con artistas y figuras culturales que debutará el 3 de septiembre en Seúl, con una instalación firmada por la artista visual Heemin Chung y el diseñador de sonido Joyul. El estreno coincide con la feria internacional de arte contemporáneo Frieze y se celebrará en el flagship de la marca.

Desde su fundación, Margiela ha jugado con la idea del misterio con sus líneas de negocio. Su etiqueta blanca, cosida con cuatro puntadas visibles, codificaba cada línea con un número: del 0 (Artisanal) al 23 (publicidad). Una especie de nomenclatura interna que convirtió la moda en un sistema secreto y que, con el tiempo, se transformó en un lenguaje de culto entre insiders. En esta taxonomía, la más conocida es la 6 (MM6), puesto que es una marca en sí misma. 

Pero volvamos a la “Línea 2”. Con ella, la maison no está vendiendo ropa, está ofreciendo otra capa de conexión con su publico. El mismo Gaetano Sciuto, CEO de Margiela, explicaba a BoF que para él los productos intangibles son algo que va más allá de la simple compra. Se trata de conexión, de formar parte de una comunidad». Y no hace falta mucha más explicación que esa. Ya no se trata de poseer algo de Margiela, sino de formar parte de un relato compartido, aunque sea a base de contemplar un objeto.

El caso de Maison Margiela se enmarca en un movimiento global: las marcas de lujo organizan eventos alrededor del mundo del arte. No son simples muestras estéticas, sino operaciones cuidadosamente calculadas para situar a las maisons en un terreno cultural más amplio, dialogar con artistas locales y consolidar prestigio en mercados clave. En ese terreno, el arte se ha convertido en el idioma común del lujo.

La decisión de Margiela de consagrar un número de su sistema a lo “intangible” no inaugura un territorio nuevo; formaliza una práctica ya instalada en la industria. Lo que se esperaría de una marca como Maison Margiela, que precisamente nació como experimental y ese era su valor diferencial, es la diferencia. Pero la Línea 2 responde más bien a una lógica compartida en la que moda y cultura se confunden hasta convertirse en un único campo de batalla.

Más que un gesto rupturista, Línea 2 parece confirmar que Margiela ha decidido jugar el mismo juego que el resto del lujo contemporáneo: el arte como canal de legitimación y comunicación. Lo presenta como una exploración experimental, pero en realidad responde a una lógica ya estandarizada en la industria. Exposiciones, instalaciones y colaboraciones con artistas se han convertido en el nuevo uniforme de las maisons, un recurso tan común como efectivo. Margiela lo envuelve en el aura de su misticismo numérico, pero la estrategia es compartida: convertir el arte en mercancía marketiniana. 

¿Has visto la nueva campaña de Maison Margiela con Miley Cyrus como protagonista?

Sigue toda la información de HIGHXTAR desde Facebook, Twitter o Instagram

Podría interesarte…

© 2025 HIGHXTAR. Todos los derechos reservados.