De como un chaval de barrio ha convertido el underground en mainstream, y a él mismo en un icono de la moda. Analizamos la figura de Antón desde Crema hasta la última actualización de C. Tangana.
La infinita conexión entre la cultura del deporte y la generación z en la escena streetwear inician un 2019 en el que el tenis se convierte en el nuevo referente inspiracional para las firmas que compiten en el bussiness del hype.
Con su mezcla de cultura callejera y sastrería tradicional, Poggy ha revolucionado las reglas no escritas de la moda masculina y ya se ha convertido en toda una leyenda en la industria.
El mundo de la moda es un negocio que debe renovarse para no quedarse rezagado, necesita de un constante avance, actualización y adaptación a las nuevas tecnologías.
Ya hemos traído de vuelta los años 80 y 90, ahora toca revivir los principios de la década 2000, la época del mal gusto. La estética Y2K ha llegado y no solo a nuestro armario.
Hemos recuperado lo que considerábamos ordinario en los 2000 y lo hemos elevado a la enésima potencia. Analizamos el fenómeno del triunfo de lo vulgar.
A lo largo de los años Raf Simons ha diseñado piezas increíbles y es innegable que es de los diseñadores más influyentes del Fashion System. A continuación sus trabajos más icónicos.
Rosa Barbie, rosa bebé, rosa chicle, rosa pastel… Existe incluso el rosa millenial. Sus connotaciones han variado mucho a lo largo de la historia… Muchas te sorprenderán.
Instagram ha transformado de manera radical el modo en que se establecen las tendencias y ha reemplazado a las revistas impresas como método principal con el que el público se informa sobre moda.
Reflexionamos sobre el auge del streetwear y de como el ciclo podría estar cerrándose y llegando a su fin al igual que el bitcoin o el trap que se encuentran en alerta máxima.
La moda como espejo de la sociedad ha visto ahora reflejado el despertar de la conciencia global a través del movimiento anti-fur o fur free en el que las firmas dicen ‘no’ al uso de las pieles y al maltrato animal.
En el bronx de los 80 la firma Polo Ralph Lauren alcanzó al éxtasis. Nacía -así- una nueva religión que conectaba el hip hop con la moda, venerada por el ghetto más fresh.
¿Cómo ha conseguido Supreme, que hasta hace pocos años solo era conocida por una comunidad de skaters neoyorkinos, vender un ladrillo con el logo de la marca por novecientos euros?
Ocurre a menudo con los grandes genios de arte salvaje y creaciones inauditas que su vida personal resulta seguir la misma línea provocativa y fulgurante que sus obras. McQueen era uno de esos genios.
Aaliyah Rosales: siempre libre, sin etiquetas, sin género y con una personalidad experimental que se reinventa en base al folklore y lo contemporáneo en Internet.